Fecha de publicacion: 2022-09-26 10:48:05
Traducen Biblia a lengua de señas y pretenden llegar a 360.000 personas
La traducción de los 27 libros del Nuevo Testamento al lenguaje de señas fue presentada ayer en la iglesia bautista de sordos de Areguá. Es la primera a nivel nacional y es resultado de seis años de trabajo, según la pastora Mirta Barreto. Con esta parte de la Biblia pretenden llegar a 360.000 personas sordas y a sus familiares.
El primer Nuevo Testamento en lengua de señas de Paraguay es resultado de un trabajo de seis años, que involucró a personas sordas e intérpretes para consultoría lingüística. El lanzamiento del Nuevo Testamento a la lengua de señas paraguaya se llevó a cabo el sábado, en la Iglesia Bautista de Sordos de Areguá. Según la pastora Mirta Barreto, de la iglesia de sordos “Manos que resplandecen”, la traducción de los 27 libros de la Biblia fue realizada por personas sordas durante un arduo trabajo de seis años. “Empezamos a soñar con el proyecto de la traducción desde el 2007. Primeramente nos reuníamos los sábados algunas personas sordas e intérpretes de lengua de señas en la Iglesia de Sordos de Asunción. Posteriormente participamos de varias conferencias y talleres de traducción en Colombia, Chile y Estados Unidos”, comentó Barreto. La representante de la iglesia de sordos refirió que en el 2012 inició el proceso de conformación de un equipo que se dedicara a tiempo completo a la traducción de historias bíblicas. Recordó que empezaron la misión, seis personas sordas y cuatro oyentes. Luego, en 2017, el trabajo fue desempeñado por dos personas sordas y cinco intérpretes, dedicados al apoyo de la traducción, consultoría lingüística y edición de las traducciones. Los libros de la Biblia en lengua de señas corresponden a vídeos en los que los intérpretes relatan historias bíblicas, acompañados de ilustraciones. El tercer Nuevo Testamento en legua de señas en el mundo “Desde el 2012 al 2016 tradujimos 120 historias bíblicas del Nuevo Testamento y tres capítulos del libro de Génesis. Desde el 2017 nos enfocamos a traducir el Nuevo Testamento, libro por libro”, enfatizó Barreto. La religiosa refirió que esta obra corresponde al primer Nuevo Testamento en lengua de señas lanzado en América Latina y es el tercero en el mundo. “Lengua de Señas Americana fue el primero, India el segundo y Paraguay, el tercero”, afirmó la entrevistada. El objetivo es llegar a todas las personas sordas del Paraguay que, se estima, serían unas 360.000 personas. Lea más: Caacupé: instan a la lectura de la Biblia y piden conservar la fe Los libros de la Biblia en lengua de señas corresponden a vídeos en los que los intérpretes relatan historias bíblicas, acompañados de ilustraciones. Cada material está disponible en el sitio www.iglesiadesordos.org.py y puede ser descargado para mayor difusión. Traducir el Antiguo Testamento La pastora Mirta Barreto comentó que el trabajo no se detiene con este lanzamiento. “Actualmente estamos en el proceso de traducción de los primeros cinco libros del Antiguo Testamento. Nuestra meta es que toda la Biblia sea traducida a la lengua de señas paraguaya, de tal forma que las personas sordas de Paraguay tengan acceso a toda la Biblia. Así podrán conocer a Dios, crecer, y practicar la vida de fe”, remarcó. Barreto refirió que el proyecto fue financiado en sus inicios por organizaciones misioneras del exterior y, desde el 2017, se buscaron fondos locales. Para Barreto, la traducción de la Biblia no sólo contribuye a la práctica de la fe, sino al desarrollo lingüístico de las personas sordas del país.
Abc Color Otras Noticias
2025-04-17 10:42:49 / Cerro Corá también cuenta con la habilitación digital y ya son 27 los municipios
2025-04-17 09:48:52 / Cerro Corá también cuenta con la habilitación digital y ya son 27 los municipios
2025-04-17 08:16:42 / Motochorros asaltan un surtidor en Pedro Juan Caballero y se llevan millonaria recaudación
2025-04-17 07:57:43 / Incautan marihuana procedente de Miami en el Silvio Pettirossi
2025-04-17 07:55:51 / La Semana Santa según católicos, evangélicos y mormones
2025-04-17 07:44:42 / La empresa que obligó a teletrabajar a 400 empleados para despedirlos por videollamada
2025-04-17 07:14:25 / El régimen chino agudiza la guerra comercial con EEUU: amenazó con un “contraataque” y con ignorar los aranceles de Trump
2025-04-17 07:06:26 / Hoy celebramos el Jueves Santo, día de la Última Cena del Señor
2025-04-17 07:04:28 / Trump insta a China a dar el primer paso para negociar los aranceles
2025-04-17 06:57:58 / Nativo fue mordido por una serpiente en Capitán Bado
2025-04-17 06:56:27 / Camino de las luces con varias innovaciones para su séptima edición
2025-04-17 06:35:50 / El 2 de Mayo vence a Guaraní y gana después de más de una rueda
2025-04-16 10:20:04 / En España rescataron a casi 1.800 víctimas de trata, entre ellas paraguayas
2025-04-16 10:14:38 / El origen de la chipa y el cocido en la gastronomía de Paraguay: Chef detalla cómo evolucionaron
2025-04-16 09:30:22 / Capitán Bado: Discusión por música deja dos heridos y el autor de los disparos es el cumpleañero
2025-04-16 09:29:35 / PJC: Sujeto causó daños en casa de su ex pareja con una azada y luego se entregó a la policía
2025-04-16 08:13:30 / Cinco cocineras de Hambre Cero detenidas por intentar hurtar insumos
2025-04-16 07:26:14 / El régimen de China amenazó con escalar el conflicto con Estados Unidos y advirtió que “no teme” a una guerra comercial
2025-04-16 07:23:58 / WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
2025-04-16 07:21:30 / PJC: Feria libre de productores hortigranjeros atenderá hasta el Jueves Santo
Seguinos
|