Fecha de publicacion: 2022-09-26 10:48:05 AM
Traducen Biblia a lengua de señas y pretenden llegar a 360.000 personas
La traducción de los 27 libros del Nuevo Testamento al lenguaje de señas fue presentada ayer en la iglesia bautista de sordos de Areguá. Es la primera a nivel nacional y es resultado de seis años de trabajo, según la pastora Mirta Barreto. Con esta parte de la Biblia pretenden llegar a 360.000 personas sordas y a sus familiares.
El primer Nuevo Testamento en lengua de señas de Paraguay es resultado de un trabajo de seis años, que involucró a personas sordas e intérpretes para consultoría lingüística. El lanzamiento del Nuevo Testamento a la lengua de señas paraguaya se llevó a cabo el sábado, en la Iglesia Bautista de Sordos de Areguá. Según la pastora Mirta Barreto, de la iglesia de sordos “Manos que resplandecen”, la traducción de los 27 libros de la Biblia fue realizada por personas sordas durante un arduo trabajo de seis años. “Empezamos a soñar con el proyecto de la traducción desde el 2007. Primeramente nos reuníamos los sábados algunas personas sordas e intérpretes de lengua de señas en la Iglesia de Sordos de Asunción. Posteriormente participamos de varias conferencias y talleres de traducción en Colombia, Chile y Estados Unidos”, comentó Barreto. La representante de la iglesia de sordos refirió que en el 2012 inició el proceso de conformación de un equipo que se dedicara a tiempo completo a la traducción de historias bíblicas. Recordó que empezaron la misión, seis personas sordas y cuatro oyentes. Luego, en 2017, el trabajo fue desempeñado por dos personas sordas y cinco intérpretes, dedicados al apoyo de la traducción, consultoría lingüística y edición de las traducciones. Los libros de la Biblia en lengua de señas corresponden a vídeos en los que los intérpretes relatan historias bíblicas, acompañados de ilustraciones. El tercer Nuevo Testamento en legua de señas en el mundo “Desde el 2012 al 2016 tradujimos 120 historias bíblicas del Nuevo Testamento y tres capítulos del libro de Génesis. Desde el 2017 nos enfocamos a traducir el Nuevo Testamento, libro por libro”, enfatizó Barreto. La religiosa refirió que esta obra corresponde al primer Nuevo Testamento en lengua de señas lanzado en América Latina y es el tercero en el mundo. “Lengua de Señas Americana fue el primero, India el segundo y Paraguay, el tercero”, afirmó la entrevistada. El objetivo es llegar a todas las personas sordas del Paraguay que, se estima, serían unas 360.000 personas. Lea más: Caacupé: instan a la lectura de la Biblia y piden conservar la fe Los libros de la Biblia en lengua de señas corresponden a vídeos en los que los intérpretes relatan historias bíblicas, acompañados de ilustraciones. Cada material está disponible en el sitio www.iglesiadesordos.org.py y puede ser descargado para mayor difusión. Traducir el Antiguo Testamento La pastora Mirta Barreto comentó que el trabajo no se detiene con este lanzamiento. “Actualmente estamos en el proceso de traducción de los primeros cinco libros del Antiguo Testamento. Nuestra meta es que toda la Biblia sea traducida a la lengua de señas paraguaya, de tal forma que las personas sordas de Paraguay tengan acceso a toda la Biblia. Así podrán conocer a Dios, crecer, y practicar la vida de fe”, remarcó. Barreto refirió que el proyecto fue financiado en sus inicios por organizaciones misioneras del exterior y, desde el 2017, se buscaron fondos locales. Para Barreto, la traducción de la Biblia no sólo contribuye a la práctica de la fe, sino al desarrollo lingüístico de las personas sordas del país.
Abc Color Otras Noticias
2023-02-03 10:29:33 AM / Le robaron G. 50 millones mientras cambiaba la rueda de su camión en llanta
2023-02-03 09:11:52 AM / Google y Apple identifican apps que invitaban a invertir en criptomonedas para robar a los usuarios
2023-02-03 07:45:58 AM / Muere guardia de seguridad víctima de disparos en PJC
2023-02-03 07:35:02 AM / Sudamericano Sub 20: Arriba Paraguay
2023-02-02 08:07:33 AM / Padres permitían abuso sexual de su hija de 7 años por dinero, según Fiscalía
2023-02-02 07:45:01 AM / Buses eléctricos, una realidad no muy lejana para Paraguay
2023-02-02 07:41:48 AM / Caso Jorge Arias: nueva sanción de la FIFA impide a Olimpia contratar
2023-02-02 07:01:49 AM / Allanan vivienda e incautan celulares en pesquisa por secuestro de veterinario
2023-02-02 06:51:12 AM / Capitán Bado: localizan herido a joven veterinario tras secuestro
2023-02-01 11:23:30 AM / YouTube Shorts dará ingresos publicitarios a los creadores de contenido
2023-02-01 09:54:34 AM / Australia halló la peligrosa y diminuta cápsula radiactiva desaparecida en una carretera
2023-02-01 08:27:48 AM / Amambay igualo de visitante ante Pto. Casado
2023-02-01 07:15:16 AM / PJC: incautan armas, proyectiles, droga; y detienen a dos personas tras allanamiento
2023-02-01 06:48:45 AM / Operaciones de giros y billetera móvil por casi US$ 2.000 millones en 2022
2023-01-31 10:56:28 AM / Salud inicia aplicación de vacunas de refuerzo anual contra el Covid-19
2023-01-31 10:03:10 AM / Tras presunta violencia familiar, hombre se tira desde segundo piso para escapar de la policía
2023-01-31 08:48:26 AM / “Caracortada”: el soldado favorito de Hitler que fue custodio de Eva Perón y se hizo millonario en España
2023-01-31 08:43:14 AM / Santiago Peña: “el embajador de los EE.UU. me comunicó que el anuncio no busca incidir en mi candidatura”
2023-01-31 07:00:24 AM / Funcionarios cobrarán hasta G. 2.550.307 en concepto de subsidio familiar
2023-01-30 10:10:49 AM / Diputado liberal denuncia amenazas por parte de un narco peruano
Seguinos
|