Fecha de publicacion: 2023-09-07 07:14:11 AM
Reforma del Estado: presentarán plan de cambios para empresas públicas
Hay planes concretos de reformas de las empresas públicas, sobre todo de las que son deficitarias, y que serán presentados muy pronto, anunció este miércoles el viceministro de Economía, Carlos Javier Charotti, en un panel de la Expo Capasu, sobre el abordaje de la reestructuración del Estado.
![]() El moderador del panel, Carlos Mateo Balmelli; el director de Ingresos Tributarios, Oscar Orué; la ministra de Trabajo, Mónica Recalde; el viceministro de Comercio, Oscar Stark y el viceministro de Economía, Javier Charotti, en la Expo Capasu, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Además de la serie de reestructuraciones de instituciones de la administración pública, también se está trabajando en la reforma de las empresas públicas con planes concretos que serán presentados muy pronto, sobre todo de las que son deficitarias, anunció ayer el viceministro de Economía, Carlos Javier Charotti, al ser consultado qué pasaría con la Industria Nacional del Cemento, Copaco, Cañas Paraguayas, entre otros, en el marco de un panel en la Expo Capasu, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. “Hay una agenda de reformas que se van a seguir implementando, considerando que entre los ejes del crecimiento económico están el generar empleo y mejorar la productividad; en eso el rol el Estado es para marcar la cancha al sector privado, por eso las empresas públicas forman parte de las reformas estructurales”, explicó Charoti, en el panel sobre el tema, en el foro anual del supermercadismo. El mismo enfatizó que entre los cambios más urgentes para el Ministerio de Economía está la creación de la Superintendencia de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, con el objeto de precautelar los fondos de los activos y de los jubilados. Javier Charotti, viceministro de Economía. Otro de los participantes del debate moderado por Carlos Mateo Balmelli fue el director nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, quién al ser preguntado sobre la muy probable y “rápida contaminación” de los nuevos funcionarios de la novel Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, con los antiguos vicios de la “desaparecida” Dirección Nacional de Aduanas, argumentó que eso no ocurrirá porque hay una decisión política emanada directamente del presidente de la República, Santiago Peña. Agregó que la bajada de línea es de la modernización del ámbito aduanero, estableciendo reglas claras y procesos más simples y menos burocráticos, utilizando la tecnología en la valoración de las mercaderías y productos, en remplazo de los vistas y resguardos, disminuyendo la intervención humana, en puntos que son considerados cotos de negociados y de reparto político. Hablan de la necesidad de flexibilizar la estabilidad laboral La flexibilización de las normas laborales, que ya se empezó a implementar en los años ´90 en países de la región y más recientemente en el Paraguay es algo que requiere un diálogo abierto y respetuoso de los sectores patronales y de los empleados, propuso ayer la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, en el marco del foro del supermercadismo, que sigue hoy en el Centro de Convenciones de la Conmebol.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo. Agregó que una cuestión es la percepción y otra es la evidencia de cómo es la realidad de las trayectorias laborales en muchísimos sectores, a pesar de la estabilidad laboral a partir de los 10 años. Aclaró que, antes de consensuar y acordar entre los sectores, ninguna de las partes deberá ir al Parlamento, porque eso muchas veces interrumpe la negociación.
Abc Color Otras Noticias
2023-11-30 10:49:20 AM / Tacuary obra el milagro, derrota al campeón y permanece en Primera
2023-11-30 10:48:10 AM / Guaireña cae humillado en Trinidad y vuelve a Intermedia
2023-11-30 10:23:45 AM / El tabú que aún existe sobre la vulva y cómo retrasa el diágnóstico de cáncer
2023-11-30 09:40:58 AM / Condenan a marino por estafa y deberá devolver al IPS más de G. 100 millones
2023-11-30 09:36:47 AM / ONU: Si no comenzamos el fin de la era de los combustibles fósiles, será nuestro final
2023-11-30 08:13:09 AM / Taiwán aconseja a grupos de riesgo no viajar a China por brote de dolencias respiratorias
2023-11-30 07:36:04 AM / Gobierno de Paraguay reconoce a país imaginario y desata burlas
2023-11-29 07:58:45 AM / Decomisan armas, celulares y cocaína en la cárcel de Concepción
2023-11-29 07:56:36 AM / Israel recibió la lista con los nombres de los próximos rehenes que serán liberados por los terroristas de Hamas
2023-11-29 07:25:24 AM / Mbappé amarga al Newcastle de Miguel Almirón en el descuento
2023-11-29 07:11:04 AM / Periodista uruguaya que entrevistó a Marset viajó a Minga Guazú, revela Dinac
2023-11-29 07:09:13 AM / El Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur
2023-11-29 07:08:05 AM / Allanamientos en cárceles del país, por el crimen del exjefe de Establecimientos Penitenciarios
2023-11-29 06:38:25 AM / Yamil Esgaib presenta proyectos que busca beneficiar a los corruptos y narcos
2023-11-28 09:03:51 AM / Petropar reduce de nuevo los precios de las naftas en G. 150 por litro
2023-11-28 09:02:33 AM / Champions: Semana decisiva
2023-11-28 08:35:05 AM / El 47% de los niños españoles utilizan un smartphone antes de cumplir siete años
2023-11-28 07:11:41 AM / Hamás libera a otros 11 rehenes israelíes en frágil tregua que se amplía por 2 días
2023-11-28 07:03:08 AM / TCU emplaza a Lula para que le informe sobre negociaciones del Tratado de Itaipú
2023-11-27 10:18:38 AM / El poderío logístico de Marset y la travesía “con rumbo desconocido” para entrevistarlo
Seguinos
|