Fecha de publicacion: 2022-06-17
EEUU autorizó las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer y Moderna para bebés a partir de los seis meses
Serán tres dosis de inyecciones de Pfizer para niños hasta cuatro años; y dos de Moderna para pequeños hasta cinco años.
![]() La vacuna Pfizer- BioNTech, en una fotografía de archivo. EFE/Chamila Karunarathne La Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó de urgencia las vacunas de Pfizer y Moderna contra el COVID-19 en bebés y niños más pequeños, allanando el camino para las primeras inyecciones, ahora casi seguras, la próxima semana. La vacuna de Moderna, en dos dosis, está autorizada con carácter de urgencia para niños de entre seis meses y cinco años. La de Pfizer, esta vez en tres dosis, lo será entre los seis meses y los 4 años. Este es el último grupo de edad que aún no había recibido protección en Estados Unidos. La FDA también aprobó, al mismo tiempo, la vacuna de Moderna para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años. La de Pfizer ya estaba autorizada desde los 5 años. “Muchos padres, tutores y médicos han estado esperando una vacuna para niños más pequeños y esta acción ayudará a proteger a los menores de seis meses de edad”, dijo en un comunicado el jefe de la Administración de Drogas y Alimentos, Robert Califf. “Esperamos que las vacunas para los niños más pequeños brinden protección contra los resultados más graves de la COVID-19, como la hospitalización y la muerte”, agregó. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ahora también deben recomendar las vacunas antes de que se pongan en uso, una luz verde final que se dará después de una reunión de un comité asesor de expertos que se espera que se celebre en breve. Pero el gobierno de EEUU ha dicho que tan pronto como se tome la decisión de la FDA, se podrían enviar inmediatamente 10 millones de dosis a todo el país, seguidas de millones más en las semanas siguientes. La vacuna de Moderna, en dos dosis, está autorizada con carácter de urgencia para niños de entre seis meses y cinco años. La de Pfizer, esta vez en tres dosis, lo será entre los seis meses y los 4 años Ambas vacunas se basan en el ARN mensajero, que entrega el código genético de la proteína pico del coronavirus a las células humanas que luego la cultivan en su superficie, entrenando al sistema inmunitario para que esté listo. La tecnología ahora se considera la principal plataforma de vacunación de COVID. Las vacunas se probaron en ensayos en miles de niños. Se descubrió que desencadenaban niveles similares de anticuerpos que en adultos. La eficacia contra la infección fue mayor para Pfizer, y la compañía la colocó en un 80%, en comparación con las estimaciones de Moderna del 51% para niños de seis meses a dos años y el 37 por ciento para niños de dos a cinco años. Pero la cifra de Pfizer se basa en muy pocos casos y, por lo tanto, se considera preliminar. También se necesitan tres dosis para lograr su protección, con la tercera inyección administrada ocho semanas después de la segunda, que se administra tres semanas después de la primera. La vacuna de Moderna debería brindar una fuerte protección contra la enfermedad grave después de dos dosis, administradas con cuatro semanas de diferencia, y la compañía está estudiando agregar un refuerzo que elevaría los niveles de eficacia contra la enfermedad leve. Sin embargo, la decisión de Moderna de optar por una dosis más alta está asociada con niveles más altos de fiebre en reacción a la vacuna en comparación con Pfizer. Hay unos 20 millones de niños de cuatro años o menos en los Estados Unidos.
Otras Noticias
2023-06-06 09:41:33 AM / Tras suspensión de lavado y planchado, ahora preocupa tercerización de limpieza
2023-06-06 09:28:39 AM / Bolsonaro irá el 22 de junio a juicio que define su futuro electoral
2023-06-06 09:26:29 AM / Copa Libertadores: Cerro Porteño enfrenta a Bolívar
2023-06-06 09:05:55 AM / Libertad ante un duelo clave frente a Paranaense
2023-06-06 07:52:17 AM / Apple presenta su primer casco de realidad virtual y aumentada
2023-06-06 07:32:06 AM / Investigan si el coronel que quiso ayudar a Tío Rico tenía cómplices
2023-06-06 07:22:47 AM / SENAD incautó cargamento de cocaína y marihuana en una "narco-caleta"
2023-06-06 06:31:42 AM / 2 de Mayo madruga a San Lorenzo y se queda como único líder
2023-06-05 09:52:43 AM / Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Supone un peligro o una oportunidad?
2023-06-05 08:51:53 AM / Más del 50% de paraguayos consume alcohol y el 12% fuma, según encuesta
2023-06-05 07:54:28 AM / Frustrado robo de avioneta: el “aparato” que derribó nave y mató a 5 narcos, instaló miedo a robar
2023-06-05 07:21:27 AM / Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular
2023-06-05 07:17:47 AM / El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva
2023-06-05 07:10:45 AM / Olimpia podría jugar ya clasificado
2023-06-05 07:08:43 AM / Guyra Paraguay cede a indígenas 548 hectáreas en Itapúa
2023-06-05 07:01:31 AM / Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud
2023-06-03 11:07:45 AM / 7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas
2023-06-03 10:47:55 AM / Hallan muerto a conductor de Bolt en su vehículo en Asunción
2023-06-02 08:19:45 AM / Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000
2023-06-02 07:15:32 AM / Intermedia: Con juegos en simultáneo inicia la fecha 11
Seguinos
|