Fecha de publicacion: 2021-11-18
Apple venderá sus piezas para que cualquiera pueda reparar sus iPhone y Mac
La gran empresa tecnológica, conocida por proteger su propiedad intelectual, por primera vez venderá herramientas de reparación
![]() Apple venderá piezas y herramientas para reparación de sus dispositivos (Foto: REUTERS/Gonzalo Fuentes) Ahora los usuarios de Apple que tengan fallas con sus teléfonos iPhone y computadoras Mac, podrán arreglarlos desde su casa, gracias a que el gigante tecnológico venderá las piezas y herramientas específicas para su reparación. Este miércoles 17 de noviembre Apple anunció que sus clientes podrán comprar las partes que necesiten para arreglar sus gadgets ellos mismos, sin tener que acudir a la tienda y dejarlos en manos de técnicos por algunos días. Sería la primera vez que Apple, conocida por su severidad en la protección de propiedad intelectual de sus diseños y tecnologías, en poner a disposición de las personas sus piezas y herramientas. “Tener un mayor acceso a las mismas piezas que usa Apple dará a nuestros clientes más opciones para reparar sus dispositivos cuando les haga falta”, señaló en un comunicado Jeff Williams, jefe de operaciones de la compañía. Las piezas comenzarán a venderse en EEUU y después en otros países (Foto: Europa Press) Por el momento, los primeros elementos de reparaciones de la empresa que estarán disponibles para los usuarios serán: -iPhone 12 (modelo lanzado el 2020) -iPhone 13 (modelo lanzado este 2021) Las piezas y herramientas de ambos podrán comenzarse a comprar a inicios del 2022 en Estados Unidos, y posteriormente, a lo largo de ese año llegarán a otros países en donde la franquicia tiene presencia. Luego de que los kits de reparación para iPhone hayan terminado de aparcar en sus tiendas, llegarán las herramientas de compostura para las computadoras Mac equipadas con chips M1 (procesadores de fábrica Apple). Habrá piezas de compostura para iPhone y Mac (Foto: Europa Press) Al inicio, las más de 200 piezas y herramientas que se ofrezcan estarán relacionadas con reparaciones habituales entre los usuarios de Apple, esto quiere decir que estarán enfocadas a fallas con la pantalla, batería y cámara, aunque más adelante se espera que añadan las reparaciones de otras partes. “Los clientes se sumarán a los más de 5,000 Proveedores de Servicios Autorizados Apple y los 2,800 proveedores de reparación independientes que ya tienen acceso a estas piezas, herramientas y manuales”, señaló la marca n su comunicado. Según la compañía, las reparaciones de autoservicio están pensadas para que personas con los conocimientos técnicos y experiencia reparen dispositivos electrónicos. Asimismo, la empresa señaló que quienes devuelvan las piezas antiguas para reciclar recibirán un descuento en su próxima compra. Aunque estará habilitado el autoservicio, los clientes de Apple que no deseen reparar sus dispositivos por cuenta propia, podrán seguir acudiendo a los profesionales del servicio técnico de la marca que tiene una red global de más de 5 mil proveedores. Apple por primera vez venderá sus reparaciones a los clientes (Foto:Apple) Se filtran novedades del iPhone 14No ha pasado más de un mes desde que Apple presentó su nueva generación de teléfonos móviles, y ya se está filtrando información importante sobre la próxima generación. Ahora, algunos medios especializados han contado detalles de la pantalla del iPhone 14 Pro y de las cámaras que podrían salir el otro año. Esto proviene de un informe publicado por MyDrivers, el cual afirma que LG Display ha comenzado a desarrollar la tecnología UDC (cámara debajo de la pantalla en su abreviatura en inglés) Lo más interesante de los detalles obtenidos es que esta pantalla perforada sería la que implementaría la empresa fundada por Steve Jobs. Lo que confirma que la próxima generación de teléfonos Apple, o al menos los modelos más vitaminados, finalmente se desharán de la muesca. Otras Noticias
2023-06-06 09:41:33 AM / Tras suspensión de lavado y planchado, ahora preocupa tercerización de limpieza
2023-06-06 09:28:39 AM / Bolsonaro irá el 22 de junio a juicio que define su futuro electoral
2023-06-06 09:26:29 AM / Copa Libertadores: Cerro Porteño enfrenta a Bolívar
2023-06-06 09:05:55 AM / Libertad ante un duelo clave frente a Paranaense
2023-06-06 07:52:17 AM / Apple presenta su primer casco de realidad virtual y aumentada
2023-06-06 07:32:06 AM / Investigan si el coronel que quiso ayudar a Tío Rico tenía cómplices
2023-06-06 07:22:47 AM / SENAD incautó cargamento de cocaína y marihuana en una "narco-caleta"
2023-06-06 06:31:42 AM / 2 de Mayo madruga a San Lorenzo y se queda como único líder
2023-06-05 09:52:43 AM / Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Supone un peligro o una oportunidad?
2023-06-05 08:51:53 AM / Más del 50% de paraguayos consume alcohol y el 12% fuma, según encuesta
2023-06-05 07:54:28 AM / Frustrado robo de avioneta: el “aparato” que derribó nave y mató a 5 narcos, instaló miedo a robar
2023-06-05 07:21:27 AM / Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular
2023-06-05 07:17:47 AM / El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva
2023-06-05 07:10:45 AM / Olimpia podría jugar ya clasificado
2023-06-05 07:08:43 AM / Guyra Paraguay cede a indígenas 548 hectáreas en Itapúa
2023-06-05 07:01:31 AM / Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud
2023-06-03 11:07:45 AM / 7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas
2023-06-03 10:47:55 AM / Hallan muerto a conductor de Bolt en su vehículo en Asunción
2023-06-02 08:19:45 AM / Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000
2023-06-02 07:15:32 AM / Intermedia: Con juegos en simultáneo inicia la fecha 11
Seguinos
|