Fecha de publicacion: 2022-11-14 07:32:29 AM
TSJE no descarta acción de inconstitucionalidad para frenar ampliación de mandato
Ya el Tribunal Superior de Justicia Electoral se posicionó en contra de la ampliación del mandato de intendentes que fue aprobada en el Congreso. Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del TSJE, planteó que la acción de inconstitucionalidad será la “última medida” si el Ejecutivo sanciona la ley. “Ojalá prime lo jurídico y no lo político”, expresó.
![]() El Senado sancionó la ley que permite la ampliación de un año, hasta el 2026, del mandato de los intendentes electos en el 2021. El Poder Ejecutivo debe definir si veta o sanciona la normativa. Durante el análisis del proyecto legislativo, el Tribunal de Justicia Electoral había emitido su postura en contra de la ampliación de un año, hasta el 2026, del mandato de los intendentes electos en el 2021. Esta mañana, el director de Financiamiento Político, Christian Ruiz Díaz, reconfirmó que también van a recomendar el veto a Poder Ejecutivo. Hizo énfasis en que la ley, sancionada por el Senado el pasado 3 de noviembre, viola la Constitución Nacional y las normativas vigentes. Indicó que esperarán a ver qué decide el Poder Ejecutivo para luego definir qué harán para frenar esta normativa. “Queda la acción de inconstitucionalidad como última medida”, planteó esta mañana. “Que prime lo jurídico” En ese sentido, manifestó que la acción de inconstitucionalidad sería la medida final para evitar que prospere la ley y no se amplíen los mandatos. “Ojalá que prime lo jurídico y constitucional, no lo político”, expresó. Cabe resaltar que la decisión de ampliar o no el mandato se encuentra ahora en manos del presidente Mario Abdo Benítez, quien debe definir si sanciona o veta la ley sancionada en el Senado a principios de este mes.
abc color Otras Noticias
2023-02-03 10:29:33 AM / Le robaron G. 50 millones mientras cambiaba la rueda de su camión en llanta
2023-02-03 09:11:52 AM / Google y Apple identifican apps que invitaban a invertir en criptomonedas para robar a los usuarios
2023-02-03 07:45:58 AM / Muere guardia de seguridad víctima de disparos en PJC
2023-02-03 07:35:02 AM / Sudamericano Sub 20: Arriba Paraguay
2023-02-02 08:07:33 AM / Padres permitían abuso sexual de su hija de 7 años por dinero, según Fiscalía
2023-02-02 07:45:01 AM / Buses eléctricos, una realidad no muy lejana para Paraguay
2023-02-02 07:41:48 AM / Caso Jorge Arias: nueva sanción de la FIFA impide a Olimpia contratar
2023-02-02 07:01:49 AM / Allanan vivienda e incautan celulares en pesquisa por secuestro de veterinario
2023-02-02 06:51:12 AM / Capitán Bado: localizan herido a joven veterinario tras secuestro
2023-02-01 11:23:30 AM / YouTube Shorts dará ingresos publicitarios a los creadores de contenido
2023-02-01 09:54:34 AM / Australia halló la peligrosa y diminuta cápsula radiactiva desaparecida en una carretera
2023-02-01 08:27:48 AM / Amambay igualo de visitante ante Pto. Casado
2023-02-01 07:15:16 AM / PJC: incautan armas, proyectiles, droga; y detienen a dos personas tras allanamiento
2023-02-01 06:48:45 AM / Operaciones de giros y billetera móvil por casi US$ 2.000 millones en 2022
2023-01-31 10:56:28 AM / Salud inicia aplicación de vacunas de refuerzo anual contra el Covid-19
2023-01-31 10:03:10 AM / Tras presunta violencia familiar, hombre se tira desde segundo piso para escapar de la policía
2023-01-31 08:48:26 AM / “Caracortada”: el soldado favorito de Hitler que fue custodio de Eva Perón y se hizo millonario en España
2023-01-31 08:43:14 AM / Santiago Peña: “el embajador de los EE.UU. me comunicó que el anuncio no busca incidir en mi candidatura”
2023-01-31 07:00:24 AM / Funcionarios cobrarán hasta G. 2.550.307 en concepto de subsidio familiar
2023-01-30 10:10:49 AM / Diputado liberal denuncia amenazas por parte de un narco peruano
Seguinos
|