Fecha de publicacion: 2022-09-12 08:08:08 AM
Salvar a una persona es salvar al mundo: Familiares de donantes piden tomar conciencia sobre este noble acto
Este lunes 12 de setiembre se recuerda el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, en conmemoración a la fecha de fallecimiento del Dr. Marco Aguayo, primer donante cadavérico del país, médico paraguayo, quien donó sus riñones y córneas. El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante, dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS), recuerda la importancia de la donación de órganos y tejidos, el altruismo de este acto y el respeto a la voluntad de personas fallecidas acerca de esta decisión.
![]() Familiares de donantes exhortan a tomar conciencia respecto a este acto de amor al prójimo, que puede salvar o mejorar la vida de otras personas cuya salud está comprometida o en situación de riesgo. Ese día se realizará un acto conmemorativo en la sala de sesiones de la Junta Municipal de Asunción, a las 10:00 (Dr. Villamayor casi Mcal. López), mientras que en la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) entregarán afiches y carnets de donantes. El mensaje principal será de agradecimiento a quienes donaron sus órganos y tejidos. “Puede que necesitemos un órgano para salvar la vida de algún familiar o que perdamos a un familiar que pueda salvar la vida de otras personas. Ninguno de ellos es deseado... pero ambos pueden transformarse en algo tan hermoso como el amor y la esperanza: una nueva oportunidad de vida o una vida mejor para personas cuya única alternativa es un donante”. Carlos Cáceres, perdió a su esposa, Aurora, quien luego de un ACV (derrame cerebral) quedó con muerte encefálica; tanto él y sus hijos dijeron sí a la donación. Finalmente, fueron hígado, riñones y córneas los que fueron trasplantados a receptores que hoy tienen una vida mejor. Todos pueden ser donantes y tienen el derecho a donar, sin límite de edad. Cuando una persona se plantea la posibilidad de ser donante, lo primero que tiene que hacer, y lo más importante, es comunicar su decisión a la familia y los amigos más cercanos. “Salvar una vida es salvar el mundo” Actualmente en lista de espera de donantes hay 263 pacientes: córneas (182), riñones (68), corazón (7), hígado (6); y en lo que va del año, se realizaron 1.511 trasplantes, según datos del INAT. Hoy, todos somos donantes al cumplir 18 años, pero de cada 100 solo 10 fallecen en situación de posibles donantes y de ellos solo 3 serán válidos como donantes reales; ya que depende de las condiciones en las que ocurrió el fallecimiento. “La gente no entiende la dimensión de la vida; porque una enfermedad le puede tocar a cualquiera. Hay 400 personas que se declararon objetoras al trasplante y es usual que familiares de las personas fallecidas se opongan al procedimiento”, lamenta el Dr. Gustavo Melgarejo, titular del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT). Accidentes de tránsito: se necesita donantes de huesos Otro testimonio es el de Diego Alderete, quien el 9 de noviembre de 2020 tuvo un accidente en motocicleta. “Tuve una fractura expuesta de tibia y peroné de la pierna izquierda, con pérdida de 9 centímetros de tibia. A consecuencia de eso, necesitaba el trasplante de hueso”, relata el joven de 31 años, oriundo de Villarrica. Indica que antes del trasplante sentía gran incertidumbre y miedo, ya que de eso dependía que pudiera volver a caminar. “Con el transcurrir del tiempo voy recuperándome gracias a Dios y a los profesionales que me acompañan; casi toda mi vida va volviendo a normalidad. Les diría que donen, que salvarían muchas vidas, y cambiarían también condiciones de vida, que fue lo que pasó en mi caso”, manifiesta Alderete, quien fue trasplantado hace un año y cuatro meses. Los interesados en ser donantes, pueden adquirir su carnet descargando el formulario en el siguiente link https://www.mspbs.gov.py/inat Otras Noticias
2023-11-30 09:40:58 AM / Condenan a marino por estafa y deberá devolver al IPS más de G. 100 millones
2023-11-30 09:36:47 AM / ONU: Si no comenzamos el fin de la era de los combustibles fósiles, será nuestro final
2023-11-30 08:13:09 AM / Taiwán aconseja a grupos de riesgo no viajar a China por brote de dolencias respiratorias
2023-11-30 07:36:04 AM / Gobierno de Paraguay reconoce a país imaginario y desata burlas
2023-11-29 07:58:45 AM / Decomisan armas, celulares y cocaína en la cárcel de Concepción
2023-11-29 07:56:36 AM / Israel recibió la lista con los nombres de los próximos rehenes que serán liberados por los terroristas de Hamas
2023-11-29 07:25:24 AM / Mbappé amarga al Newcastle de Miguel Almirón en el descuento
2023-11-29 07:11:04 AM / Periodista uruguaya que entrevistó a Marset viajó a Minga Guazú, revela Dinac
2023-11-29 07:09:13 AM / El Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur
2023-11-29 07:08:05 AM / Allanamientos en cárceles del país, por el crimen del exjefe de Establecimientos Penitenciarios
2023-11-29 06:38:25 AM / Yamil Esgaib presenta proyectos que busca beneficiar a los corruptos y narcos
2023-11-28 09:03:51 AM / Petropar reduce de nuevo los precios de las naftas en G. 150 por litro
2023-11-28 09:02:33 AM / Champions: Semana decisiva
2023-11-28 08:35:05 AM / El 47% de los niños españoles utilizan un smartphone antes de cumplir siete años
2023-11-28 07:11:41 AM / Hamás libera a otros 11 rehenes israelíes en frágil tregua que se amplía por 2 días
2023-11-28 07:03:08 AM / TCU emplaza a Lula para que le informe sobre negociaciones del Tratado de Itaipú
2023-11-27 10:18:38 AM / El poderío logístico de Marset y la travesía “con rumbo desconocido” para entrevistarlo
2023-11-27 09:02:13 AM / Qué hace un ingeniero de promtps, el nuevo trabajo que impulsa la inteligencia artificial
2023-11-27 08:59:03 AM / La tabla a la Copa Libertadores: Guaraní o Nacional, el último
2023-11-27 08:55:53 AM / Comisario general denuncia que su destitución tiene tinte político
Seguinos
|