Fecha de publicacion: 2023-11-20 08:10:22 AM
Saltan las acciones de empresas argentinas en Nueva York antes de la apertura del mercado
El resultado del balotaje presidencial impulsa hacia arrriba a 15 de los 20 papeles de empresas locales que cotizan en Wall Street. El feriado impide que el mercado porteño acompañe.
![]() Mayoría de subas para las acciones de empresas argentinas (Reuters) En una jornada marcada por la reacción positiva de los mercados a los resultados electorales en Argentina, los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas que cotizan en Wall Street experimentaron un notable ascenso en sus valores durante las operaciones del pre-market. Este fenómeno refleja la primera respuesta del mercado a la victoria de Javier Milei en el balotaje presidencial de 19 de noviembre. Entre los líderes de esta tendencia alcista, destaca Grupo Supervielle (SUPV) con un impresionante aumento del 13,17%, seguido muy de cerca por YPF, la petrolera estatal, que registró un alza del 12,77%. Transportadora de Gas del Sur (TGS) no se quedó atrás, evidenciando un incremento del 12,43%. Otras entidades financieras y empresas de diversos sectores también mostraron un comportamiento positivo. Grupo Financiero Galicia (GGAL) observó un aumento del 11,92%, mientras que Loma Negra (LOMA), compañía líder en la industria del cemento, escaló un 9,43%. Telecom Argentina (TEO) y Banco BBVA Argentina (BBAR) también se sumaron a la tendencia positiva con subidas del 5,81% y 5,67% respectivamente. Central Puerto (CEPU), Cresud (CRESY), y Bioceres Crop Solutions (BIOX) completaron el cuadro de ganancias significativas, con incrementos que oscilaron entre el 2,21% y el 5,52%. Por su parte, Banco Macro (BMA), Despegar (DESP), MercadoLibre (MELI) e IRSA Inversiones y Representaciones (IRS) registraron ascensos más moderados. En contraste, Corporación América Airports (CAAP) experimentó una caída del 4,83%, marcando la excepción en un día predominantemente alcista para las empresas argentinas en el mercado estadounidense. Estos movimientos bursátiles reflejan la percepción de los inversores sobre el impacto potencial de la administración de Milei en el clima económico y empresarial de Argentina. La respuesta positiva en Wall Street sugiere un optimismo cauteloso respecto a las políticas que se esperan del nuevo gobierno, especialmente en términos de reformas económicas y apertura de mercado. Las operaciones en Wall Street abren a las 9,30 de Nueva York, con unadiferencia de dos horas respecto del horario en Buenos Aires. Con lo cual, las inversiones previas a la apertura del mercado comenzarán a confirmarse o a moderarse a alrededor de las 11,30 de Buenos Aires. Bonos amanecen alcistasLos bonos soberanos en dólaresmás liquidos subieron en las primeras operaciones europeas del lunes, mientras los operadores sopesaban las posibilidades de que el disidente cambie las políticas que tienen al país abocado a su sexta recesión en una década con una inflación del 140%. Los bonos con vencimiento en 2035 y 2041 subía 0,6 centavos y 0,8 centavos por dólar, respectivamente, según datos compilados por Bloomberg y se situaron entre los 20 títulos de mayor rendimiento de los mercados emergentes en la jornada. Ambos títulos siguen cotizando por debajo de los 30 centavos de dólar. El presidente electo, Javier Milei, este 19 de noviembre de 2023 (Reuters) Con el 99% de los votos escrutados, Milei obtuvo casi el 56% de los apoyos, frente al 44% del Ministro de Economía, Sergio Massa, que representaba la continuidad con el actual gobierno peronista. Las encuestas daban a Milei una ligera ventaja en el período previo a las elecciones, por lo que los inversores pensaban que el fuerte mandato podría facilitar la aprobación de sus políticas. Mientras tanto, en el único mercado cambiario que opera durante fines de semana y feriados -el dólar cripto- se veían subas del orden del 8% para el costo de dolarizarse. Con todo, es un movimiento moderado para un dóalr paralelo y los analistas esperan movimientos mayores en el futuro, al menos en el mercado oficial. “Uno de los mayores desafíos de la próxima gestión será corregir la distorsión de precios que hoy tiene la economía”, dijo Lucio Garay Méndez, de la consultora EcoGo, a Reuters. “En un contexto de alta inflación (...), la corrección es inevitable”, agregó.
Infobae Otras Noticias
2023-11-30 10:49:20 AM / Tacuary obra el milagro, derrota al campeón y permanece en Primera
2023-11-30 10:48:10 AM / Guaireña cae humillado en Trinidad y vuelve a Intermedia
2023-11-30 10:23:45 AM / El tabú que aún existe sobre la vulva y cómo retrasa el diágnóstico de cáncer
2023-11-30 09:40:58 AM / Condenan a marino por estafa y deberá devolver al IPS más de G. 100 millones
2023-11-30 09:36:47 AM / ONU: Si no comenzamos el fin de la era de los combustibles fósiles, será nuestro final
2023-11-30 08:13:09 AM / Taiwán aconseja a grupos de riesgo no viajar a China por brote de dolencias respiratorias
2023-11-30 07:36:04 AM / Gobierno de Paraguay reconoce a país imaginario y desata burlas
2023-11-29 07:58:45 AM / Decomisan armas, celulares y cocaína en la cárcel de Concepción
2023-11-29 07:56:36 AM / Israel recibió la lista con los nombres de los próximos rehenes que serán liberados por los terroristas de Hamas
2023-11-29 07:25:24 AM / Mbappé amarga al Newcastle de Miguel Almirón en el descuento
2023-11-29 07:11:04 AM / Periodista uruguaya que entrevistó a Marset viajó a Minga Guazú, revela Dinac
2023-11-29 07:09:13 AM / El Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur
2023-11-29 07:08:05 AM / Allanamientos en cárceles del país, por el crimen del exjefe de Establecimientos Penitenciarios
2023-11-29 06:38:25 AM / Yamil Esgaib presenta proyectos que busca beneficiar a los corruptos y narcos
2023-11-28 09:03:51 AM / Petropar reduce de nuevo los precios de las naftas en G. 150 por litro
2023-11-28 09:02:33 AM / Champions: Semana decisiva
2023-11-28 08:35:05 AM / El 47% de los niños españoles utilizan un smartphone antes de cumplir siete años
2023-11-28 07:11:41 AM / Hamás libera a otros 11 rehenes israelíes en frágil tregua que se amplía por 2 días
2023-11-28 07:03:08 AM / TCU emplaza a Lula para que le informe sobre negociaciones del Tratado de Itaipú
2023-11-27 10:18:38 AM / El poderío logístico de Marset y la travesía “con rumbo desconocido” para entrevistarlo
Seguinos
|