Salud
Fecha de publicacion: 2020-11-15 / 15:48:58 / Fuente: Marta Escurra
Robótica, nueva esperanza para tratar el cáncer de próstata
De la mano del Dr. Fernando Abarzúa Cabezas, el tratamiento del cáncer de próstata presenta una nueva esperanza con la aplicación de la tecnología robótica para las cirugías mínimamente invasivas, las cuales garantizan un menor riesgo en el procedimiento y una rápida recuperación para retomar el ritmo de vida normal. El cáncer de próstata, cuya fecha de recordación para la prevención es el 17 de noviembre, es tratable si se lo detecta a tiempo. Abarzúa dice que la medicina avanzó tanto que hoy ya no implica largos días de internación y recuperación.
![]() Partiendo de la base de que la prevención es el arma fundamental para la respuesta rápida ante cualquier enfermedad, lo es crucialmente también en el tratamiento del cáncer de próstata. La campaña conocida como “Noviembre azul” que busca concienciar sobre el tema trae muchas preguntas, como el prejuicio de la palpación prostática y otras. Al respecto, el Dr. Fernando Abarzúa Cabezas, cirujano urólogo especializado en Japón y Estados Unidos, nos habla del tema y al mismo tiempo nos muestra la nueva esperanza para tratar la enfermedad mediante la operación con implementos robóticos con un mínimo margen invasivo al utilizar instrumentos de 5 mm para las operaciones. Abarzúa es el líder y referente de este procedimiento en el Uruguay, lugar al que se traslada periódicamente para operar tanto pacientes paraguayos y uruguayos, así como formar a los futuros profesionales especialistas en el área. –¿Existe algún factor determinante que desencadene la aparición del cáncer de próstata? –En el marco del “Noviembre azul”, ¿alguna recomendación en especial? –Se estima que uno de cada seis varones en los Estados Unidos sufre de un cáncer de próstata. Es más que frecuente. La detección temprana es importante porque implica acciones terapéuticas prontas y seguras, como las cirugías que pueden ser la convencional o abierta, laparoscópica y la cirugía robótica. Aparte de esto también existe la radioterapia. Hoy por hoy lo que más se usa es la cirugía robótica. En un país del primer mundo es impensable hacerte una cirugía que no sea robótica. Y que es para eso que yo me entrené. No las hago acá, las hago en el Uruguay. –Porque no tenemos la máquina. No va tanto por el costo. En el mundo hay un solo fabricante que es la compañía Intuitive Da Vinci que tiene sus criterios muy peculiares y específicos para expandir su programa o vender sus productos. No ven al Paraguay como un mercado económicamente atrayente. Yo no sé por qué, porque en forma periódica y regular estoy llevando pacientes al Uruguay a operar. En ese país soy director de ese programa desde el año 2015 hasta la fecha. Los instrumentales son de 5 milímetros y tienen el movimiento de la mano humana dentro del cuerpo. Es como si yo me achicara me metiera dentro de tu cuerpo y operara dentro. En buenas manos y personas entrenadas resulta muy efectivo. –Cae dentro de la categoría de cirugía mínimamente invasiva. Se busca que el paciente tenga una recuperación rápida, que ocupe una sala de hospital poco tiempo, que se reincorpore socialmente rápido. Con esta técnica se cumple todo eso. Esperemos que en un futuro cercano podamos tener esta cirugía en nuestro país. –Se puede aplicar en varias especialidades no es solamente la oncología. Comenzó en la urología pero se fue extendiendo. Actualmente hacen uso de la robótica los profesionales en ginecología, bariátrica y otros. El futuro de la medicina es la robótica. –Se puede. En principio estas tecnologías eran bastante caras. Con los años, cuando algo se masifica, se abaratan los costos. Una cirugía de próstata de estas características cuesta unos US$ 16.000 como mínimo. ¿Cuánto te cuesta una cirugía abierta o laparoscópica en nuestro medio? US$ 16.000. Estamos hablando de las mismas cosas con diferencias de acá a la luna por el mismo precio. Cuando una técnica se masifica los costos tienden a abaratarse. Otras Noticias
2021-01-21 / 08:01:09 Joe Biden anunció la suspensión por 100 días de las deportaciones de inmigrantes
2021-01-21 / 07:50:27 Intento de fuga en comisaría de Paraguarí
2021-01-21 / 06:45:46 “Superproveedora” construirá edificio de 5.500 m² a precio del paso ñandutí
2021-01-21 / 06:32:50 Llegada de vacunas contra el Covid “es inminente”
2021-01-20 / 06:59:33 El Leicester tumba al Chelsea para situarse líder provisional
2021-01-20 / 06:56:42 “Matar a un Muerto” la película paraguaya que compite en la 93° edición de los Premios de la Academia
2021-01-20 / 06:54:06 Caen dos jóvenes con crack
2021-01-20 / 06:50:09 Biden asume la Presidencia de Estados Unidos con amplio apoyo y expectativa por su gestión
2021-01-20 / 06:46:40 Por primera vez incautan “Tusi”, una exclusiva droga hasta ahora no vista en nuestro país
2021-01-20 / 06:42:51 Más de 1.300 personas con covid-19 pasaron por la UTI durante pandemia
2021-01-19 / 12:45:47 Proponen "Día Nacional de lucha contra el Dengue"
2021-01-19 / 09:30:39 Gustavo Morínigo y el cuerpo técnico dieron positivo al covid
2021-01-19 / 09:15:57 Seprelad busca que combate a crímenes financieros se sostenga en el tiempo
2021-01-19 / 07:05:32 Armas halladas con paraguayos del PCC fueron usadas en otros crímenes
2021-01-19 / 06:50:37 Fiscalía sigue buscando a hombre que agredió a niño en Ciudad del Este
2021-01-19 / 06:27:39 Sospechosa omisión de Aduanas en envío de 2 Ton. de cocaína a España
2021-01-19 / 06:24:33 Dólar sube 20 puntos en el inicio de semana
2021-01-18 / 07:15:07 Paraguay superó este domingo los 2.500 fallecidos por COVID-19
2021-01-18 / 06:34:13 Twitter cerró temporalmente la cuenta de una congresista republicana por alentar las teorías de fraude electoral en EEUU
2021-01-18 / 06:29:59 La albañilería lidera el ránking de oficios con más ofertas laborales
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||