Fecha de publicacion: 2023-07-25 09:12:30
Quién fue Alois Alzheimer, el brillante neuropsiquiatra alemán que descubrió la demencia que hoy afecta a millones de personas en el mundo
Fue en el año 1901 cuando la vida del neuropsiquiatra Alois Alzheimer se cruzó con la de la paciente que años más tarde lo haría famoso: Auguste Deter.
Alois Alzheimer se dedicó a la psiquiatría, a la neuropatología y al estudio de las enfermedades mentales. Frente a sus ojos, el médico tenía un caso extraño, que no había visto nunca antes. "La paciente está sentada sobre la cama con cara indefensa. ¿Cómo se llama? -Auguste. -¿Cómo se llama su marido? -Auguste, creo. Parece como si no entendiera la pregunta".
Pérdida de memoria y de comprensión, afasia, desorientación, comportamiento impredecible, paranoia y una pronunciada incapacidad psicosocial eran algunos de los síntomas que manifestaba la ama de casas alemana de 51 años. Después de hacerle un seguimiento durante un largo período, el psiquiatra la diagnosticó con una dolencia que en ese momento era desconocida pero que hoy afecta a millones de personas en el mundo. La llamó la “enfermedad del olvido”. Sus iniciosEs probable que la palabra Alzheimer la hayas escuchado muchas veces en tu vida. Pero es probable, también, que sepas poco o nada del médico que la descubrió (y que le dio su nombre). Oriundo de un pequeño pueblo en el estado de Baviera, Alemania, Alois Alzheimer nació el 14 de junio de 1864. Comenzó sus estudios de medicina en Berlín, la capital alemana, luego de que su padre, notario de profesión, se lo pidiera expresamente. Un año después decidió volver a su ciudad natal para terminar su carrera en la universidad de Würzburg, en 1887. Desde entonces se dedicó a la psiquiatría, a la neuropatología y al estudio de las enfermedades mentales. Poco después de graduarse a los 23 años, fue contratado como médico particular de una mujer que padecía trastornos mentales. Con ella hizo un viaje de cinco meses que le permitiría seguir de cerca el desarrollo del trastorno. Tras esa experiencia, fue contratado en el Asilo Municipal para Dementes y Epilépticos en la ciudad alemana de Frankfurt. Allí, se especializó en la investigación de los tejidos del cuerpo humano y en la corteza cerebral. También conoció al prestigioso neuropatólogo Franz Nissl, con quien compartió laboratorio, forjando una profunda amistad. Ambos científicos realizaron diversos estudios neuropatológicos sobre pacientes con alteraciones mentales. En 1894, Alzheimer se casó con Nathalie Geisenheimer, con quien tuvo tres hijos. El científico enviudó en 1902. Encuentro con Auguste DeterA principios de 1900, Alzheimer "estaba obsesionado con la idea de que las enfermedades psiquiátricas eran como las otras enfermedades", le explicó a la BBC Conrad Maurer, profesor emérito de Psiquiatría de la Universidad Goethe de Frankfurt. Pensaba que "al igual que como había enfermedades del cuerpo, también había enfermedades del cerebro". Según Maurer, el psiquiatra tenía la determinación de encontrar un caso para probar esto. Y ahí fue cuando conoció a Auguste Deter quien, a partir de 1901, se había vuelto olvidadiza, había empezado a tener delirios y a gritar o llorar durante horas en medio de la noche. Al verla, Alzheimer dijo "este es mi caso", cuenta Maurer. El doctor mantuvo un detallado historial médico de Deter que fue encontrado en la década del 90 por el equipo de Maurer, quien fue director del mismo hospital psiquiátrico en el que trabajó Alzheimer. El psiquiatra había escrito a mano todas sus preguntas y observaciones sobre el estado de su paciente. "Le enseño un lápiz, un bolígrafo, un monedero, unas llaves, un diario y un cigarro y los identifica correctamente". "Cuando tiene que escribir señora Auguste D. escribe señora y después tenemos que repetir las otras palabras porque las olvida". "La paciente no puede progresar en su escritura y repite ‘me perdí a mi misma’". ReconocimientoAuguste Deter acabó viviendo cinco años más en el hospital. Hacia el final estaba totalmente demente. Murió el 8 de abril de 1906. Según Maurer, inmediatamente después de morir, su cerebro fue analizado minuciosamente por el psiquiatra. Alzheimer hizo muchas placas que todavía pueden ser examinadas hoy en día en el microscopio. Lo más relevante que el psiquiatra encontró en el cerebro de Auguste fue que la corteza cerebral era más estrecha de lo normal (estaba atrófica). También descubrió la acumulación de placas y de neurofilamentos, que explicaban su enfermedad. Hasta hoy "todavía creemos que esa es la razón del mal", dice Maurer. Unos seis meses después de la muerte de Augusta, Alzheimer hizo una presentación clave del caso durante la 37 Conferencia de Psiquiatría del Sur de Alemania, en la que describió cómo había progresado su deterioro cognitivo, cuáles habían sido sus síntomas neurológicos, así como sus delirios, alucinaciones y su progresiva incompetencia psicosocial. En esa charla, el psiquiatra describió por primera vez un tipo de demencia que, a sugerencia de otro especialista, pasaría a llamarse enfermedad de Alzheimer. El médico murió en 1915, a los 51 años, sin sospechar nunca que la dolencia de Auguste algún día afectaría la vida de millones de personas y daría lugar a un esfuerzo de investigación internacional masivo. Los científicos le reconocen no solo el descubrimiento de la enfermedad neurodegenerativa sino también su innovador método de estudio pues el diagnóstico patológico de la demencia todavía se basa en los mismos métodos de investigación utilizados en 1906.
BBC Mundo Otras Noticias
2025-01-14 09:51:17 / Identifican cadáveres hallados en Zanja Pytã, se trata de dos hermanos
2025-01-14 07:12:42 / Pedrojuanino denunció ser víctima de ataque homofóbico en Brasil
2025-01-14 07:11:14 / Bastardeada ley del servicio civil ya está en manos del presidente Peña
2025-01-14 06:54:44 / Identifican proteína clave para quemar la grasa y proteger al cuerpo contra la obesidad
2025-01-14 06:52:24 / Mujer denuncia ante la Policía Nacional incendio intencional de su automóvil.
2025-01-13 09:34:20 / Larvas de moscas para evitar amputación: celebran segundo exitoso tratamiento
2025-01-13 08:33:59 / Un sismo de magnitud 5,7 sacude la zona costera de Ecuador sin reporte de daños
2025-01-13 08:32:06 / Si el PIN de tu tarjeta coincide con esta lista de números, cuidado: tu dinero está en peligro
2025-01-13 08:28:24 / PJC: Brasileña es detenida por agredir a pedradas a una joven embarazada de ocho meses
2025-01-13 07:29:50 / Cae la producción de Itaipú, pero sus pagos por Royalties y compensación aumentan
2025-01-13 07:01:25 / 2 de Mayo, a la altura de una exigente prueba
2025-01-13 06:57:40 / Automóvil quedó totalmente destruido a causa de un incendio en Pedro Juan Caballero
2025-01-10 09:58:02 / Denuncian faenamiento clandestino en un establecimiento ganadero
2025-01-10 09:42:22 / Street Knowledge: Disco de Rap Paraguayo que unió 7 países
2025-01-10 09:33:47 / Cumplió 90 años la primera Miss Pedro Juan Caballero
2025-01-10 08:47:11 / Aislado, Maduro asume mandato y González promete volver a Caracas
2025-01-10 07:07:48 / UCP-PJC con matrículas abiertas para la carrera de Medicina en el año lectivo 2025
2025-01-10 07:03:49 / Brasileño es aprehendido con motocicleta hurtada en Pedro Juan Caballero
2025-01-10 07:01:46 / PJC: Un hombre buscado por intento de feminicidio fue detenido por la Policía Nacional
2025-01-10 07:00:16 / Conmebol está “monitoreando” la situación en Venezuela
Seguinos
|