Fecha de publicacion: 2023-05-26 08:19:45 AM
Paraguaya realizó maestría en Harvard y recibió premio por “contribución intelectual”
Orgullo nacional en Estados Unidos. Destacada paraguaya dejó en alto la tricolor ayer, tras recibir el reconocimiento “contribución intelectual” por la prestigiosa Universidad de Harvard de Estados Unidos. Se trata de un premio otorgado a los estudiantes sobresalientes de la maestría en educación, escogidos por sus propios compañeros y docentes de la Escuela de Graduados en Educación de Harvard.
![]() Se trata de Dana Antonela Vera Saldívar, de 26 años, licenciada en Matemáticas y Educación por la Smith College de Northampton de Massachusetts, Estados Unidos, al que pudo aplicar la beca completa mediante el Programa de Fondos de Oportunidad del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América. Este programa es implementado por “Education USA-Paraguay”, del que participó luego de haber estudiado inglés mediante las becas Acces de la Embajada de Estados Unidos a sus 14 años. Se trata de una oportunidad académica para estudiantes paraguayos que consiste en un curso intensivo de inglés por dos años. Tras graduarse en el 2019 del Smith College de Northampton, enseñó durante tres años en una escuela secundaria de Cambridge, Massachusetts. Posteriormente, aplicó a la Escuela de Educación de Harvard con la convicción de aprender de los mejores profesores para poder contribuir a la educación global. Paraguaya que edificó sus sueños a los 14 años, estudiando inglés, hoy a los 26 años egresa como máster en Educación y recibe premio por contribución intelectual en la prestigiosa Universidad de Harvard. Foto: Gentileza “Estoy a minutos de mi graduación de la ‘maestría en Educación para el Diseño de Aprendizaje e Innovación en Tecnologías Educativas’ en la Universidad de Harvard y ayer me entregaron un premio por la contribución intelectual, otorgado por la Escuela de Educación, a los estudiantes que tuvieron un impacto en la comunidad educativa, que contribuyeron positivamente a las perspectivas sobre educación. Mis propios compañeros y profesores me eligieron”, indicó Vera Saldívar, en comunicación con La Nación/Nación Media. Agregó que su línea de investigación durante la maestría ‘en Educación para el Diseño de Aprendizaje e Innovación en Tecnologías Educativas’ fue el uso de tecnologías emergentes para países del sur. En este sentido, investigó cómo incorporar la tecnología e innovación para mejorar sistemas educativos donde no existen infraestructuras tecnológicas, en países en desarrollo. ¡El logro es de sus padres! La paraguaya, con mucho orgullo y sobre todo emoción, dedicó a sus padres este logro, quienes son sus pilares de vida, quienes por darles todo -alimentación, vestimenta y, sobre todo, educación- a ella y a su familia, no pudieron terminar una carrera universitaria, por lo que el título de maestría y reconocimiento por aporte a las perspectivas educativas va para ellos. A doña María Teresa Saldívar y a don Marcos Vera. Paraguaya premiada por su contribución intelectual en Harvard, en el marco de su maestría en Educación, dedicó el logro a sus padres: María Teresa Saldívar y Marcos Vera. Foto: Gentileza “Este logro va para mis papás, es el logro de toda mi familia, porque gracias a ellos estoy acá. Tanto mi mamá como mi papá nunca terminaron una carrera universitaria y que su hija hoy esté teniendo un premio en la Universidad de Harvard creo que es uno de los mayores orgullo de ellos”, indicó Vera Saldívar. Destacó que a sus 14 años inició la edificación de sus sueños con una beca para estudiar inglés, allí con el apoyo de sus padres y su perseverancia fue haciendo camino para llegar a los Estados Unidos, donde el gobierno de ese país le otorgó la oportunidad de seguir formándose. Asegura que su historia no debe ser la única, porque hay mucho talento e intelecto en Paraguay, pero deben darse las oportunidades a los jóvenes. Vera Saldívar afirma que su historia no debe ser la única, que más paraguayos deben acceder a oportunidades de formación. Foto: Gentileza “Creo que esta historia no debe ser única porque existe mucho talento en Paraguay y tenemos que darles más oportunidad a los jóvenes. A mí los Estados Unidos me otorgó una beca para estudiar inglés y eso fue lo primero que necesité para poder iniciar mi carrera y creo que a oportunidades como estás los paraguayos pueden acceder para que mi historia no sea la única”, refirió entusiasmada. Respecto a sus nuevos planes, tras concluir sus estudios de maestría, la compatriota baraja varias posibilidades para su carrera, no sabe cuándo volverá a Paraguay y refirió que aunque nunca pensó que estudiaría un doctorado, sus maestros y compañeros la están motivando para realizar un doctorado.
La Nación Otras Noticias
2023-06-06 09:41:33 AM / Tras suspensión de lavado y planchado, ahora preocupa tercerización de limpieza
2023-06-06 09:28:39 AM / Bolsonaro irá el 22 de junio a juicio que define su futuro electoral
2023-06-06 09:26:29 AM / Copa Libertadores: Cerro Porteño enfrenta a Bolívar
2023-06-06 09:05:55 AM / Libertad ante un duelo clave frente a Paranaense
2023-06-06 07:52:17 AM / Apple presenta su primer casco de realidad virtual y aumentada
2023-06-06 07:32:06 AM / Investigan si el coronel que quiso ayudar a Tío Rico tenía cómplices
2023-06-06 07:22:47 AM / SENAD incautó cargamento de cocaína y marihuana en una "narco-caleta"
2023-06-06 06:31:42 AM / 2 de Mayo madruga a San Lorenzo y se queda como único líder
2023-06-05 09:52:43 AM / Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Supone un peligro o una oportunidad?
2023-06-05 08:51:53 AM / Más del 50% de paraguayos consume alcohol y el 12% fuma, según encuesta
2023-06-05 07:54:28 AM / Frustrado robo de avioneta: el “aparato” que derribó nave y mató a 5 narcos, instaló miedo a robar
2023-06-05 07:21:27 AM / Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular
2023-06-05 07:17:47 AM / El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva
2023-06-05 07:10:45 AM / Olimpia podría jugar ya clasificado
2023-06-05 07:08:43 AM / Guyra Paraguay cede a indígenas 548 hectáreas en Itapúa
2023-06-05 07:01:31 AM / Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud
2023-06-03 11:07:45 AM / 7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas
2023-06-03 10:47:55 AM / Hallan muerto a conductor de Bolt en su vehículo en Asunción
2023-06-02 08:19:45 AM / Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000
2023-06-02 07:15:32 AM / Intermedia: Con juegos en simultáneo inicia la fecha 11
Seguinos
|