Fecha de publicacion: 2023-01-23 08:53:16 AM
P53, la proteína que protege contra las enfermedades cardiovasculares
El estudio, entre el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y varias instituciones, demostró que las mutaciones del gen contribuyen al desarrollo de la enfermedad cardiovascular.
![]() Un equipo internacional de científicos ha demostrado que la proteína codificada por el gen p53 (conocida como el Guardián del Genoma) ayuda a mantener la integridad del material hereditario de las células, lo que protege contra la enfermedad cardiovascular. El estudio, una colaboración entre el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y varias instituciones estadounidenses, ha demostrado que las mutaciones del gen p53 contribuyen al desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Cada día, una persona adulta genera cientos de miles de millones de células sanguíneas, pero en ese necesario proceso se producen mutaciones en las células responsables de su producción. Se sabe que la presencia de mutaciones adquiridas en el gen p53, en las células sanguíneas, aumenta el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, incluyendo cánceres sanguíneos. El artículo, publicado este lunes en Nature Cardiovascular Research, demuestra que esas mutaciones también aceleran el desarrollo de la aterosclerosis, la causa subyacente a la mayor parte de las enfermedades cardiovasculares y primera causa de mortalidad en el mundo. En colaboración con los grupos de Derek Klarin, de la Universidad de Stanford; Pradeep Natarajan, del Hospital General de Massachusetts, y Alexander Bick, de la Unversidad de Vanderbilt, los investigadores analizaron datos de secuenciación de células sanguíneas de más de 50.000 personas. “Observamos que los portadores de mutaciones adquiridas en p53 presentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y enfermedad arterial periférica, de forma completamente independiente de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales, como la hipertensión o los niveles elevados de colesterol en sangre”, explica José Javier Fuster, del CNIC. Estudios en animales. A partir de estos resultados, los investigadores del CNIC realizaron estudios funcionales en modelos animales de aterosclerosis en los que se introdujeron células mutantes en p53. En esos estudios, los ratones portadores de dichas mutaciones desarrollaron aterosclerosis de forma acelerada. “Esta combinación de observaciones en humanos y estudios experimentales en animales proporciona evidencias sólidas de que estas mutaciones aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular”, asegura Fuster. Para Valentín Fuster, director general del CNIC y coautor del estudio, este trabajo amplía el conocimiento del papel de las mutaciones adquiridas en células sanguíneas, un fenómeno llamado Hematopoyesis clonal, como un nuevo factor de riesgo cardiovascular. Los autores creen que los mecanismos por los que mutaciones en diferentes genes contribuyen a la enfermedad cardiovascular son diferentes, “lo que puede en el futuro abrir la puerta a estrategias personalizadas de prevención de la enfermedad cardiovascular dirigidas a los efectos específicos de las distintas mutaciones”, indica Nuria Matesanz, investigadora del CNIC y coprimera autora del artículo. cóctel eficaz. Una nueva combinación farmacológica demostró eficacia en alargar la supervivencia en pacientes con cáncer de páncreas avanzado que no pueden ser operados, en uno de los tumores con peor pronóstico. El ensayo internacional de fase III NAPOLI-3, en el que han participado el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y otros centros del mundo, se ha presentado en el Simposio Gastrointestinal de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebra en San Francisco (EEUU). “Tener una nueva arma terapéutica es un paso más, aunque tenemos que seguir luchando para ampliar aún más la cantidad de fármacos para tratar a estos enfermos”, destacó en declaraciones la investigadora del VHIO, Teresa Macarulla, que formó parte del comité científico de este ensayo internacional. Esta nueva herramienta terapéutica es importante porque va dirigida a un cáncer con niveles bajos de curación y alta mortalidad. “Tan solo el 20% de los pacientes con cáncer de páncreas son candidatos a una cirugía, que por ahora es el único tratamiento curativo”, indicó Macarulla. Su función La proteína p53 es considerada como el “Guardián del Genoma” debido a su función de promover la muerte celular programada de las células en las que el genoma ha sido dañado de forma severa, bien por sustancias tóxicas o por la radiación ultravioleta. Otras funciones de la proteína están relacionadas con la regulación del desarrollo, la reproducción o el metabolismo. Cuando la actividad de p53 se ve comprometida, como es el caso de ciertas formas mutantes, las células escapan a su control, favoreciendo la aparición de cáncer. Gen que da origen a una proteína que se encuentra en el núcleo de las células y cumple una función importante en el control de la división y destrucción de las células. Es posible que las mutaciones (cambios) en el gen p53 hagan que las células cancerosas se multipliquen y se diseminen por el cuerpo. Estos cambios se han encontrado en una afección genética llamada síndrome de Li-Fraumeni y en muchos tipos de cáncer. El gen p53 es un tipo de gen supresor de tumores. También se llama gen de la proteína tumoral p53 y gen TP53.
EFE Otras Noticias
2023-02-03 10:29:33 AM / Le robaron G. 50 millones mientras cambiaba la rueda de su camión en llanta
2023-02-03 09:11:52 AM / Google y Apple identifican apps que invitaban a invertir en criptomonedas para robar a los usuarios
2023-02-03 07:45:58 AM / Muere guardia de seguridad víctima de disparos en PJC
2023-02-03 07:35:02 AM / Sudamericano Sub 20: Arriba Paraguay
2023-02-02 08:07:33 AM / Padres permitían abuso sexual de su hija de 7 años por dinero, según Fiscalía
2023-02-02 07:45:01 AM / Buses eléctricos, una realidad no muy lejana para Paraguay
2023-02-02 07:41:48 AM / Caso Jorge Arias: nueva sanción de la FIFA impide a Olimpia contratar
2023-02-02 07:01:49 AM / Allanan vivienda e incautan celulares en pesquisa por secuestro de veterinario
2023-02-02 06:51:12 AM / Capitán Bado: localizan herido a joven veterinario tras secuestro
2023-02-01 11:23:30 AM / YouTube Shorts dará ingresos publicitarios a los creadores de contenido
2023-02-01 09:54:34 AM / Australia halló la peligrosa y diminuta cápsula radiactiva desaparecida en una carretera
2023-02-01 08:27:48 AM / Amambay igualo de visitante ante Pto. Casado
2023-02-01 07:15:16 AM / PJC: incautan armas, proyectiles, droga; y detienen a dos personas tras allanamiento
2023-02-01 06:48:45 AM / Operaciones de giros y billetera móvil por casi US$ 2.000 millones en 2022
2023-01-31 10:56:28 AM / Salud inicia aplicación de vacunas de refuerzo anual contra el Covid-19
2023-01-31 10:03:10 AM / Tras presunta violencia familiar, hombre se tira desde segundo piso para escapar de la policía
2023-01-31 08:48:26 AM / “Caracortada”: el soldado favorito de Hitler que fue custodio de Eva Perón y se hizo millonario en España
2023-01-31 08:43:14 AM / Santiago Peña: “el embajador de los EE.UU. me comunicó que el anuncio no busca incidir en mi candidatura”
2023-01-31 07:00:24 AM / Funcionarios cobrarán hasta G. 2.550.307 en concepto de subsidio familiar
2023-01-30 10:10:49 AM / Diputado liberal denuncia amenazas por parte de un narco peruano
Seguinos
|