Fecha de publicacion: 2021-12-03
Médicos aseguran que "no hay nada que celebrar" en su día
El Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado en el marco del Día del Médico, por el cual aseguran que aún existen muchas dificultades en nuestro país a nivel salud.
![]() Los médicos se movilizaron este año para exigir la igualdad laboral y equiparación salarial. La titular del Círculo Paraguayo de Médicos, Gloria Meza Rojas, señaló que “no hay nada que celebrar”, por el hecho de que tenemos aún “muchas dificultades a nivel de salud, así como en el aspecto económico del país”. Por otro lado, destacó la “abnegación, la dedicación y el amor con el cual han trabajado los médicos en este tiempo de la pandemia”. “Creo que eso va a relucir en un nuevo país, pues el hecho de que se hayan dedicado de esa forma es realmente un renacer del espíritu solidario y altruista que tiene el personal médico”, agregó. La representante de los médicos aseguró que el CPM sigue de cerca las necesidades de sus colegas que luchan por conseguir la dignificación de su trabajo “reconocido y mejor remunerado”. “La salud como un derecho humano está lejos de llegar a todos los compatriotas en calidad y cantidad. Los colegas necesitan trabajar con todos los medios y avances tecnológicos con que hoy cuenta la medicina moderna”, expresa. Los médicos tuvieron un rol preponderante durante el pico de la pandemia del Covid-9, brindando todo su tiempo y servicio para la atención de los pacientes en medio del colapso de los hospitales. Muchos de ellos, también perdieron su vida por la enfermedad. El Día del Médico se celebra cada 3 de diciembre, en honor a Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico cubano que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla. Otras Noticias
2023-06-06 09:41:33 AM / Tras suspensión de lavado y planchado, ahora preocupa tercerización de limpieza
2023-06-06 09:28:39 AM / Bolsonaro irá el 22 de junio a juicio que define su futuro electoral
2023-06-06 09:26:29 AM / Copa Libertadores: Cerro Porteño enfrenta a Bolívar
2023-06-06 09:05:55 AM / Libertad ante un duelo clave frente a Paranaense
2023-06-06 07:52:17 AM / Apple presenta su primer casco de realidad virtual y aumentada
2023-06-06 07:32:06 AM / Investigan si el coronel que quiso ayudar a Tío Rico tenía cómplices
2023-06-06 07:22:47 AM / SENAD incautó cargamento de cocaína y marihuana en una "narco-caleta"
2023-06-06 06:31:42 AM / 2 de Mayo madruga a San Lorenzo y se queda como único líder
2023-06-05 09:52:43 AM / Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Supone un peligro o una oportunidad?
2023-06-05 08:51:53 AM / Más del 50% de paraguayos consume alcohol y el 12% fuma, según encuesta
2023-06-05 07:54:28 AM / Frustrado robo de avioneta: el “aparato” que derribó nave y mató a 5 narcos, instaló miedo a robar
2023-06-05 07:21:27 AM / Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular
2023-06-05 07:17:47 AM / El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva
2023-06-05 07:10:45 AM / Olimpia podría jugar ya clasificado
2023-06-05 07:08:43 AM / Guyra Paraguay cede a indígenas 548 hectáreas en Itapúa
2023-06-05 07:01:31 AM / Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud
2023-06-03 11:07:45 AM / 7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas
2023-06-03 10:47:55 AM / Hallan muerto a conductor de Bolt en su vehículo en Asunción
2023-06-02 08:19:45 AM / Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000
2023-06-02 07:15:32 AM / Intermedia: Con juegos en simultáneo inicia la fecha 11
Seguinos
|