fecambios
Fecha de publicacion: 2024-12-30 06:57:39
“Mala relación” con embajador de EEUU “empañó" el acuerdo con la DEA, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este domingo que la “mala relación” con el embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, le llevó a pedir que se acelere el proceso de cambio del convenio entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos.

El presidente de la República, Santiago Peña y la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, estuvieron presentes este domingo en el programa Mina en Casa. Foto: Gentileza.

El presidente de la República, Santiago Peña y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, estuvieron presentes este domingo en el programa Mina en Casa, emitido desde Mburuvicha Róga por Latele, en el cual manifestó que la relación de Paraguay con la DEA volvió a foja cero.

“Volvimos a foja cero, hay una insatisfacción por parte nuestra sobre los avances que hemos tenido en nuestra gestión. Nosotros no estamos satisfechos, nosotros creemos que hay varias cosas que hay que cambiar en el convenio de colaboración (entre la DEA y la Senad)”, expresó Santiago Peña.

Mencionó que primeramente se mandó una carta a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos, que fue firmada por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, en la cual “saltó que había información que no estaba dentro de la Senad”, de un memorándum que había sido firmado en noviembre del 2022, a pocos meses de irse el Gobierno anterior.

Manifestó que “cuando empezaron a estirar el hilo de ese convenio”, se dan cuenta que la misma asesoría jurídica de la Senad recomendaba no firmarlo, porque no había sido revisado por la Cancillería Nacional, que tiene una responsabilidad en la firma de los convenios.

También sostuvo que en el convenio se le incluía al Ministerio Público, el cual no forma parte del Poder Ejecutivo, lo cual genera que “se mezclan instituciones del Poder Ejecutivo con instituciones fuera del Poder Ejecutivo con otro Gobierno”.

“Nosotros queremos más cooperación y estábamos insatisfechos de ese modo de cooperación”, agregó.

Además dijo: “No podemos negar que la mala relación con el embajador (Marc Ostfield) me llevó a mí a pedir que se acelere el proceso de cambio. También creo que fue un efecto que, de alguna manera, empañó todo esto”.

El mandatario mencionó que pretenden renegociar el acuerdo con la DEA una vez que Donald Trump asuma la presidencia de los Estados Unidos, en enero de 2025.

Antecedentes del caso

A través de una nota con fecha del 6 de diciembre pasado, dirigida a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, cortó la cooperación a través de la SIU.

En la misiva, que tiene tres páginas, Jalil Rachid primero recordó los convenios firmados y recién en los dos últimos párrafos se refirió al motivo real del escrito.

Para poner fin a la cooperación, el secretario de Estado señaló que convenios y adendas suscritos carecían de disposiciones específicas que establezcan un plazo de vigencia o culminación de la SIU.

“La decisión institucional de finalizar con dicho programa responde a la necesidad de optimizar la redistribución del personal operativo y fortalecer otras áreas operativas”, señala la nota.

El prestigioso medio estadounidense The Washington Post publicó sobre el corte que dio la Senad a la cooperación de los EEUU en materia de información sensible para el combate contra el tráfico de drogas.

De esta manera, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) avanzaría sin la DEA, pese a contar con un personal “limitado” para todo el país.

Sin embargo, el Gobierno entró en crisis con dicha decisión tras recibir la contestación de la DEA de EEUU a la primera nota de Rachid, puesto que estipuló como fecha para el retiro del programa SIU el 5 de marzo de 2025, con el cual se pide recuperar todos los equipos que donó y compró EEUU para el funcionamiento de dicha unidad.

Por este motivo, desde el Gobierno paraguayo enviaron una nueva carta a la DEA para revertir la misiva anterior, abrir una mesa de negociación y ratificar plenamente el acuerdo de entendimiento que firmaron Senad y DEA en 2022, pero incluyendo a la Seprelad.

El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo que pudo haber sido consecuencia de un error de comunicación la decisión que tomó en principio el ministro Jalil Rachid.

 

ultima hora



Otras Noticias

Compra Venta
Dolar 7.680 7.800
Real 1.250 1.290
Dolar x Real 6.00 6.20
02-01-2025 14:13:09 PM

Compra Venta
Dolar 7.700 7.820
Real 1.245 1.290
Dolar x Real 6.02 6.21
02-01-2025 14:12:34 PM
Seguinos
 

2025 Amambay Ahora. Todos los derechos reservados
Contacto: [email protected]