Nacionales
Fecha de publicacion: 2021-12-05 / 10:56:19 / Fuente: abc color
Lo bueno, lo malo y lo feo del PGN aprobado para 2022
Economistas y analistas coinciden en que el presupuesto de la Nación 2022 sancionado por el Congreso la semana pasada, dentro de todo, será manejable para el Ministerio de Hacienda, porque mantiene el plan de convergencia del déficit fiscal en un 3% del PIB. Sin embargo, criticaron los incrementos salariales que engrosan los gastos rígidos en estos tiempos críticos y, sobre todo, que se hayan direccionado recursos de medicamentos para estos fines.
![]() La Cámara de Diputados sancionó la semana pasada el proyecto del presupuesto 2022 con la versión del Senado Los diputados por mayoría de votos sancionaron el miércoles último el proyecto de presupuesto en la versión de la Cámara de Senadores y confirmaron, de esta manera, la reposición del 100% de los recursos al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y al Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). Pero el plan incluye nuevamente incrementos salariales y creación de cargos, cupos de combustibles, entre otros gastos. Cabe señalar que el Ejecutivo había presentado un proyecto de presupuesto de G. 92,2 billones (US$ 13.191 millones) y el proyecto sancionado fue finalmente el de la versión del Senado, de G. 96,7 billones (US$ 13.841 millones), la diferencia mayormente obedece al déficit fiscal autorizado en 3% (por encima del -1,5% previsto como tope en la ley de responsabilidad fiscal). Para entender la implicancia del proyecto sancionado, algunos economistas y analistas reflexionaron sobre el aspecto positivo, el negativo y aquello que podría traer riesgos para el futuro. Lo positivo El economista y ex ministro de Hacienda César Barreto opinó que lo positivo es que va a ser posible la ejecución del Presupuesto aprobado, apuntando a seguir reduciendo gradualmente el déficit fiscal hacia el tope previsto en la ley de responsabilidad fiscal. “Ojalá ya en el 2023, porque el déficit del 3% del PIB previsto para el 2022 es muy alto aún”, acotó Barreto. Añadió además, que esto será posible sin afectar sustancialmente la inversión pública en infraestructura, que aún es necesaria para dar un último impulso a la recuperación económica. Por su parte, el analista Amilcar Ferreira coincidió con Barreto en que el proyecto de Ley del presupuesto sancionado será más manejable para Hacienda, en comparación a la versión de Diputados. Agregó que están dadas las condiciones para seguir la línea de reducción del déficit gestionada por Hacienda, del 3% del PIB para el próximo año. En líneas generales es un presupuesto que podrá manejar en función a sus objetivos, dijo.
Aspectos negativos El Congreso aprobó direccionar recursos de medicamentos para cumplir con el reclamo salarial del personal de blanco del Ministerio de Salud César Barreto indicó que lo malo a su parecer es que la rigidez sigue incrementándose en el gasto público. “Los márgenes del presupuesto se están agotando así como los espacios para más endeudamiento del Estado. Destinar recursos de medicamentos (que es producto de una deuda) para pagar salarios es algo que no se debía hacer”, añadió. Amilcar Ferreira detalló que los aumentos otorgados si bien no parecen tener mucho impacto en este presupuesto, podrían haber esperado hasta que los ingresos del fisco se recuperen un poco más. Otro aspecto negativo es la reducción de las inversiones. Beltrán Macchi añadió que los aumentos salariales son insostenibles y que terminarán afectando el nivel de inversión en infraestructura. “La combinación déficit fiscal, inflación, deuda elevada que llegó a su tope, contrabando creciente, vecindario desordenado. Es una combinación complicada y coincide con años eleccionarios donde además, la corrupción florece en todas sus formas”, lamentó. Riesgos y falta de reformas Otro punto en contra, según Beltrán Macchi es la falta de liderazgo firme. “Nos esperan años muy complicados en 2022 y 2023″, alertó el ejecutivo. Finalmente, los expertos coincidieron en los riesgos futuros, que se centran en el déficit de la Caja Fiscal y los proyectos de reformas estructurales del Estado que se anunciaron pero siguen estancados. Ejecutivo, conforme con lo aprobado El viceministro de Economía del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, manifestó ayer a ABC Cardinal que “en líneas generales”, el Poder Ejecutivo está de acuerdo con el Presupuesto 2022 aprobado en el Congreso, pero acotó que deben “mirar el detalle” cuando reciban el documento. Hizo énfasis en que el veto será la última opción manejada por el Ejecutivo. Desde el Ministerio de Hacienda manifestaron que están conformes con la versión finalmente aprobada en el Congreso El viceministro de Hacienda, Iván Haas, destacó que todavía no tuvieron acceso a todo el detalle de lo aprobado en el Congreso dentro del Presupuesto General de la Nación 2022. Sin embargo, preliminarmente “en líneas generales están de acuerdo”, aunque verificarán todo el articulado cuando reciban el documento. En cuanto a un eventual veto, dijo que “siempre es la última opción” y que primero buscarán “posibles soluciones” para evitar llegar a esa medida. Entrando a analizar el PGN aprobado, resaltó que por ejemplo en el caso de Salud, finalmente el Ministerio de Salud decidió redireccionar fondos para conseguir la equiparación horaria exigida por el personal de blanco, y así evitar un aumento presupuestario. “Se sacrificaron recursos que estaban destinados para otros fines y se destinó para eso”, dijo sin entrar en detalle sobre qué recursos fueron afectados. Otras Noticias
2022-08-09 / 10:04:54 "Esto termina acá", pidió administradora de Radio Futura a quienes la amenazaron de muerte
2022-08-09 / 09:45:04 Puesto Policial de Santa Clara reportó homicidio donde resultó víctima un menor indígena
2022-08-09 / 09:29:26 Policía insiste en la recaptura de 7 fugados restantes del Penal de Misiones
2022-08-09 / 09:25:00 Recuperó su vehículo tras cuatro meses gracias a Radio Urundey y ahora lo pone en venta
2022-08-09 / 09:14:17 “Clan Insfrán” y Marset ordenaron el asesinato del fiscal Pecci, menciona medio colombiano
2022-08-09 / 07:38:17 Proyectan un aumento del 20% en las compras financiadas con tarjetas
2022-08-09 / 07:12:15 El conmovedor adiós de John Travolta a Olivia Newton-John
2022-08-09 / 06:48:47 Mujer de 87 años recibe su cédula por primera vez en Concepción
2022-08-09 / 06:46:14 Bomberos controlan incendio de 6.000 m² en el Mercado 4
2022-08-08 / 09:36:11 Qué provocaría que Rusia desate una guerra nuclear
2022-08-08 / 09:19:43 Hospital Regional de PJC registra fallecido a consecuencia del Covid-19
2022-08-08 / 09:18:42 Diputados retomarán hoy causales de juicio político contra Sandra Quiñónez
2022-08-08 / 07:45:24 Conmoción en Brasil: detuvieron a un policía acusado de matar de un tiro en la cabeza a un campeón mundial de Jiu Jitsu
2022-08-08 / 07:24:40 WhatsApp: qué es el código de seguridad y para qué sirve en los chats
2022-08-08 / 06:28:53 Fuga en Misiones: sube a 13 número de recapturados y anuncian intervención de penal
2022-08-08 / 06:20:36 Consultora privada prevé un repunte del 9,8% de la economía para el 2023
2022-08-06 / 09:34:53 Las Fuerzas de Defensa de Israel destruyeron siete puestos militares de la organización terrorista Yihad Islámica en Gaza
2022-08-06 / 09:27:23 Intermedia: El "2" iguala sin goles en el Este
2022-08-06 / 09:23:08 Cómo buscar canciones en Google usando solo la voz o silbidos
2022-08-06 / 09:02:43 Cuestionan a la ANDE el hecho de firmar contratos con electrointensivas sin licitación
![]()
Tiempo Local
Seguinos
|
|||||||||||||||