Fecha de publicacion: 2022-11-30 10:03:22 AM
La tecnología que se usa en los estadios del Mundial Qatar 2022 para mantener un clima fresco
El aire acondicionado mantiene una temperatura constante de 26°C en las gradas, mientras que en la cancha son unos 17°C aproximadamente.
![]() Estadios de Qatar para el Mundial 2022. (foto: FIFA) Uno de las cosas más curiosas de esta Copa del Mundo es la fecha en la cual se encuentra realizando. Esto tiene un motivo, las altas temperaturas en Qatar, que en las fechas tradicionales de mundiales pasados (junio-julio) pueden llegar hasta los 50°C. Por este motivo, los estadios del país qatarí tienen una tecnología de punta para contrarrestar esta situación. El Mundial de Qatar está demostrando que cuenta con grandes innovaciones que, como no podía ser de otra manera, impresiona a todos los aficionados con los aire acondicionado en todos los estadios, algo nunca antes visto en un inmueble de futbol. Una de las mayores preocupaciones de la gente cuando se nombró a Qatar como la sede de la Copa del Mundo fueron las altas temperaturas del país asiático. Por ello se tomó la decisión de que se jugará en fechas de invierno y no en verano, para disminuir un poco el impacto del calor en aficionados, jugadores y el cuerpo técnico. Pese a la modificación de las fechas, los organizadores aún tenían preocupación por esto y temían que el clima no sea favorable para que se pueda jugar al futbol al nivel que demanda un Mundial. Es por ello que decidieron implementar un sistema de refrigeración que Infobae en las siguientes líneas contará cómo funciona. Cómo funciona el sistema de enfriamiento en los estadios de Qatar Muchos de los estadios fueron remodelados y otros construidos desde cero pero todos coinciden con la tecnología de punta que ofrecen una temperatura correcta para toda la gente que se encuentre dentro de los inmuebles mientras los partidos se llevan a cabo. Cada estadio cuenta con una Central de energía que está instalada a kilometros de distancia pero que esta conectada a través de tuberías muy largas hasta las tribunas. Todo este sistema de refrigeración es alimentado por una planta solar recientemente construida a unos 80 km del centro de la capital de Qatar, Doha. Esta central recibe agua helada, que luego es bombeada al estadio por las tuberías y hasta la cancha. De este modo saldrá el aire acondicionado que mantiene una temperatura constante de 26°C en las gradas, mientras que la temperatura exterior se encuentra aproximadamente en 32°C y en cancha unos 17°C. Centro de energía en los estadios del Mundial de Qatar 2022. (foto: FIFA) El experto en aire acondicionado que ayudó a desarrollar el sistema, Saud Abdul Ghani, aseguró que debido al ángulo de las rejillas de ventilación y la forma en que desciende el aire frío, los jugadores apenas sentirán una brisa. “Al borde del campo de juego hay unos paneles que atraen el aire caliente hacia unas máquinas que hay debajo, lo enfrían, lo purifican de polen y polvo, como también de piel y pelo humano, y lo devuelven más frío hacia la gente”, informó el especialista a los medios de comunicación en una conferencia previa al inicio del Mundial. “Estamos 100% seguros de que les damos a los jugadores un ambiente térmico que les permite esforzarse al 110% sin ser perjudicados por las temperaturas. Para los espectadores y visitantes tenemos varios pequeños difusores que básicamente expulsan aire fresco en un radio de dos metros y lo hacen recircular”, especificó Abdul Ghani,también profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Qatar. Aire acondicionado bajo los asientos en un estadio del Mundial de Qatar 2022. (foto: FIFA)
Infobae Otras Noticias
2023-02-03 10:29:33 AM / Le robaron G. 50 millones mientras cambiaba la rueda de su camión en llanta
2023-02-03 09:11:52 AM / Google y Apple identifican apps que invitaban a invertir en criptomonedas para robar a los usuarios
2023-02-03 07:45:58 AM / Muere guardia de seguridad víctima de disparos en PJC
2023-02-03 07:35:02 AM / Sudamericano Sub 20: Arriba Paraguay
2023-02-02 08:07:33 AM / Padres permitían abuso sexual de su hija de 7 años por dinero, según Fiscalía
2023-02-02 07:45:01 AM / Buses eléctricos, una realidad no muy lejana para Paraguay
2023-02-02 07:41:48 AM / Caso Jorge Arias: nueva sanción de la FIFA impide a Olimpia contratar
2023-02-02 07:01:49 AM / Allanan vivienda e incautan celulares en pesquisa por secuestro de veterinario
2023-02-02 06:51:12 AM / Capitán Bado: localizan herido a joven veterinario tras secuestro
2023-02-01 11:23:30 AM / YouTube Shorts dará ingresos publicitarios a los creadores de contenido
2023-02-01 09:54:34 AM / Australia halló la peligrosa y diminuta cápsula radiactiva desaparecida en una carretera
2023-02-01 08:27:48 AM / Amambay igualo de visitante ante Pto. Casado
2023-02-01 07:15:16 AM / PJC: incautan armas, proyectiles, droga; y detienen a dos personas tras allanamiento
2023-02-01 06:48:45 AM / Operaciones de giros y billetera móvil por casi US$ 2.000 millones en 2022
2023-01-31 10:56:28 AM / Salud inicia aplicación de vacunas de refuerzo anual contra el Covid-19
2023-01-31 10:03:10 AM / Tras presunta violencia familiar, hombre se tira desde segundo piso para escapar de la policía
2023-01-31 08:48:26 AM / “Caracortada”: el soldado favorito de Hitler que fue custodio de Eva Perón y se hizo millonario en España
2023-01-31 08:43:14 AM / Santiago Peña: “el embajador de los EE.UU. me comunicó que el anuncio no busca incidir en mi candidatura”
2023-01-31 07:00:24 AM / Funcionarios cobrarán hasta G. 2.550.307 en concepto de subsidio familiar
2023-01-30 10:10:49 AM / Diputado liberal denuncia amenazas por parte de un narco peruano
Seguinos
|