Fecha de publicacion: 2024-11-29 07:17:45
Inyección contra las crisis de asma y la EPOC, el primer tratamiento nuevo en 50 años
Un anticuerpo monoclonal –benralizumab– podría ser mejor que el tratamiento estándar para algunos tipos de crisis asmáticas y reagudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), según sugieren los resultados de un ensayo clínico de fase II publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine.
El asma y la EPOC son dos enfermedades respiratorias que afectan a millones de personas en todo el mundo y que causan 3,8 millones de muertes al año. Solo en el Reino Unido, cada diez segundos alguien sufre un ataque de asma y cada día fallecen cuatro personas con asma y 85 con EPOC. Los autores del estudio, dirigido por científicos del King’s College de Londres y patrocinado por la Universidad de Oxford, creen que el nuevo tratamiento ayudará a mejorar la vida de millones de personas. En algunas personas, las crisis asmáticas y las exacerbaciones de la EPOC pueden producir inflamación eosinofílica. Estas exacerbaciones eosinofílicas (como se denominan) constituyen hasta el 30% de los brotes de EPOC y casi la mitad de las crisis asmáticas, y pueden ser más frecuentes a medida que avanza la enfermedad y causar daños pulmonares irreversibles. Sin embargo, desde hace cincuenta años, el tratamiento que se aplica en el momento de una exacerbación de asma o EPOC apenas ha cambiado: Se usan corticoides, como la prednisolona, que pueden reducir la inflamación pulmonar, pero que tienen efectos secundarios graves como la diabetes o la osteoporosis. Además, en muchos pacientes el tratamiento no es suficiente y necesitan repetir el ciclo de corticoides, ser hospitalizados, o fallecen en 90 días. El benralizumab es un anticuerpo monoclonal dirigido contra unos glóbulos blancos específicos, los eosinófilos, para reducir la inflamación pulmonar y que actualmente se utiliza para el tratamiento del asma grave. El estudio planteó la hipótesis de que en los pacientes que sufren estas exacerbaciones, una inyección de benralizumab, solo o combinado con prednisolona, podría ser un tratamiento más eficaz. Para averiguarlo, el equipo realizó un ensayo clínico en fase II para testar si el tratamiento con benralizumab, administrado con o sin un ciclo corto de comprimidos de corticoides, era seguro y reducía la tasa de fracaso terapéutico a los 90 días en aproximadamente un 30% en comparación con la terapia estándar actual. En el ensayo participaron 158 pacientes hospitalizados por crisis extremas de asma o EPOC en el Reino Unido. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir benralizumab solo, un corticoide solo o una combinación de ambos. A los 28 días, los síntomas respiratorios de tos, sibilancias, disnea y expectoración mejoraron con benralizumab. Y a los 90 días, se produjeron fracasos terapéuticos en 39/53 (73,6%) de los pacientes que recibieron solo el corticoide y en 47/105 (44,8%) de los que recibieron el anticuerpo monoclonal (solo o con el corticoide), es decir, cuatro veces menos que con el tratamiento estándar con prednisolona. Tal y como explica la investigadora principal del ensayo, Mona Bafadhel: “El benralizumab es un fármaco seguro y eficaz que ya se utiliza para tratar el asma grave. Hemos utilizado el fármaco de una forma diferente (en el momento de una exacerbación) para demostrar que es más eficaz que los comprimidos de corticoides, que es el único tratamiento disponible actualmente”. Aunque estos resultados son prometedores, se necesita un ensayo clínico de fase III en una población más amplia para confirmar la eficacia de benralizumab como tratamiento de las exacerbaciones eosinofílicas del asma y la EPOC.
Fuente: EFE Otras Noticias
2025-01-16 11:23:14 / PJC: Motochorros despojan a un comerciante de una riñonera que contenía dinero
2025-01-16 11:07:12 / Hurtan motocicleta de un comisario en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero
2025-01-16 09:26:40 / Estos serán los primeros celulares en tener Starlink, el internet satelital de Elon Musk
2025-01-16 08:39:06 / Mercado de valores: Bonos del Tesoro vía BCP afectaron emisiones primarias en la Bolsa
2025-01-16 08:17:14 / 2 de Mayo: "A pesar de las bajas, el equipo cuenta con una base importante", afirma Felipe Giménez
2025-01-16 08:08:06 / Gobernador asiste a familias afectadas por temporal en Pedro Juan Caballero
2025-01-16 08:01:50 / Detienen en Amambay a brasileño sospechoso de feminicidio en su país
2025-01-16 06:51:27 / Una dieta rica en carne roja procesada se asocia a mayor riesgo de demencia
2025-01-15 10:09:31 / Hugo Romero niega posible salida de Felipe Giménez
2025-01-15 08:00:36 / Arrestado el presidente surcoreano por declarar la ley marcial
2025-01-15 07:51:45 / Gobierno aclara situación del salario mínimo: “Está plenamente garantizado por la CN”
2025-01-15 07:15:36 / Liverpool sofoca la rebelión del Forest
2025-01-15 07:14:29 / Salario mínimo: antecedentes del gobierno en cuestiones laborales invitan a dudas, según CUT
2025-01-15 06:51:44 / Personas armadas llevan a la fuerza a un hombre en Ponta Porã y se presume que sería paraguayo
2025-01-15 06:49:32 / PJC: Detienen a un brasileño que cuenta con una condena de 11 años en su país
2025-01-15 06:37:54 / Aprende a identificar qué correos recibidos en Gmail son una estafa: sigue estos trucos de Google
2025-01-14 09:51:17 / Identifican cadáveres hallados en Zanja Pytã, se trata de dos hermanos
2025-01-14 07:12:42 / Pedrojuanino denunció ser víctima de ataque homofóbico en Brasil
2025-01-14 07:11:14 / Bastardeada ley del servicio civil ya está en manos del presidente Peña
2025-01-14 06:54:44 / Identifican proteína clave para quemar la grasa y proteger al cuerpo contra la obesidad
Seguinos
|