Fecha de publicacion: 2022-12-20 09:33:03 AM
Google trabaja en una función para descifrar la letra de los médicos
La inteligencia artificial está presente en este desarrollo.
![]() Google Lens se prepara para descifrar las recetas médicas escritas a mano. (foto: Composición/Jose Arana) Si algún lector de Infobae ha tenido problemas para entender lo que un médico escribe en una formula o receta a mano, es posible que Google Lens pueda ayudar con una próxima función. En la India, Google anunció que se encuentra trabajando en una nueva función para Google Lens (herramienta de reconocimiento de imágenes) que tiene como objetivo descifrar las recetas escritas por médicos usando inteligencia artificial. Por lo tanto, los usuarios solo necesitarán cargar una imagen del médico a través de Lens y dejar que la IA haga el resto. La tecnología reconocerá automáticamente el texto escrito a mano y mostrará digitalmente el nombre del medicamento. En un comunicado compartido por TechCrunch, Google enfatizó que esta herramienta puede admitir la “digitalización de documentos escritos a mano”. No obstante, Manish Gupta, Director de Google Research India, mencionó que “no se tomará ninguna decisión basada únicamente en el resultado proporcionado por esta tecnología”. Manish Gupta explicando sobre la nueva función que prepara Google. (foto: Google India) Se sabe que un doctor puede recetar un medicamento en específico pero a la hora de llegar a la farmacia, existen varios tipos de cremas o pastillas, y justo la palabra diferencial no se logra entender, por lo que será bastante interesante ver exactamente cómo cobra vida esta característica. Google no ha confirmado una fecha para saber exactamente cuándo llegaría esta funcionalidad a los usuarios, pero ofreció una vista previa de la funcionalidad en Twitter. “Hemos comenzado a trabajar en el complejo proceso de identificar lo que está escrito en las recetas médicas mediante la creación de un modelo de asistencia para digitalizarlo, utilizando IA, para profesionales de la salud médica”, se puede leer en el tweet por su traducción al español. Foto: Twitter/Google India Qué herramientas reconocen texto pero aún no resuelven este problema Es importante mencionar que, muchas empresas tecnológicas han tratado de solucionar el inconveniente de leer de manera fluida las recetas médicas, pero ninguna ha tenido éxito. Ahora el gigante de Mountain View ha conseguido encontrar una solución gracias a la inteligencia artificial, y solo el tiempo dirá si se implementará de forma satisfactoria en la herramienta de Lens. En la actualidad existen algunos otros sistemas de reconocimiento óptico de caracteres(OCR) que funcionan con muy buena precisión, aunque no están diseñados para interpretar nombres de medicamentos escritos a mano, como pretende Google con su IA. Live Text. (foto: Apple Blog) Por ejemplo, Apple implementa Live Text en iOS 16. Al abrir la cámara del celular, se puede utilizar para identificar escritos en papel o texto en carteles, libros, etc. Luego lo convertirá en texto con la posibilidad de seleccionarlo, como se puede encontrar en cualquier sitio web. Así, el usuario sólo necesita seleccionar partes del texto para realizar una acción, como copiarlo a otra aplicación, buscar su significado o traducirlo. Google Lens. (foto: Google) Por otro lado, el mismo Google Lens también permite copiar un texto de notas escritas a mano para luego enviarlas a una computadora. Esta característica consiste en enfocar con la cámara de Lens el texto, seleccionarlo y usar la opción Copiar a mi computador. Posteriormente se podrá pegarlo desde una ventana abierta en Google Chrome en la PC o laptop.
Infobae Otras Noticias
2023-06-06 09:41:33 AM / Tras suspensión de lavado y planchado, ahora preocupa tercerización de limpieza
2023-06-06 09:28:39 AM / Bolsonaro irá el 22 de junio a juicio que define su futuro electoral
2023-06-06 09:26:29 AM / Copa Libertadores: Cerro Porteño enfrenta a Bolívar
2023-06-06 09:05:55 AM / Libertad ante un duelo clave frente a Paranaense
2023-06-06 07:52:17 AM / Apple presenta su primer casco de realidad virtual y aumentada
2023-06-06 07:32:06 AM / Investigan si el coronel que quiso ayudar a Tío Rico tenía cómplices
2023-06-06 07:22:47 AM / SENAD incautó cargamento de cocaína y marihuana en una "narco-caleta"
2023-06-06 06:31:42 AM / 2 de Mayo madruga a San Lorenzo y se queda como único líder
2023-06-05 09:52:43 AM / Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Supone un peligro o una oportunidad?
2023-06-05 08:51:53 AM / Más del 50% de paraguayos consume alcohol y el 12% fuma, según encuesta
2023-06-05 07:54:28 AM / Frustrado robo de avioneta: el “aparato” que derribó nave y mató a 5 narcos, instaló miedo a robar
2023-06-05 07:21:27 AM / Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular
2023-06-05 07:17:47 AM / El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva
2023-06-05 07:10:45 AM / Olimpia podría jugar ya clasificado
2023-06-05 07:08:43 AM / Guyra Paraguay cede a indígenas 548 hectáreas en Itapúa
2023-06-05 07:01:31 AM / Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud
2023-06-03 11:07:45 AM / 7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas
2023-06-03 10:47:55 AM / Hallan muerto a conductor de Bolt en su vehículo en Asunción
2023-06-02 08:19:45 AM / Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000
2023-06-02 07:15:32 AM / Intermedia: Con juegos en simultáneo inicia la fecha 11
Seguinos
|