Fecha de publicacion: 2022-11-14 06:41:07 AM
G. 1.739 millones en publicidad, redes sociales y asesores para Censo 2022
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presupuestó G. 1.739 millones para tener asesoramiento en comunicación, manejo de redes sociales, monitoreo de prensa y publicidad para el Censo 2022. Esto, a pesar de que el Gobierno tiene un ministerio dedicado exclusivamente a estos menesteres.
![]() El INE presupuestó G. 1.739 millones para adquisición de servicios de asesoría en redes sociales. Luego de la fracasada jornada del censo del pasado miércoles 9 de noviembre, los datos relacionados al dinero utilizado por el INE para llevar adelante este proceso llaman la atención. Los fondos utilizados en este Censo provienen de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que asciende a 43 millones de dólares. Una de las licitaciones guarda relación con la “Adquisición de servicios de gerenciamiento comunicacional en contenido, administración de redes sociales y monitoreo para atención del ciudadano sobre la importancia del Censo Nacional de Población y Viviendas Año 2022″, que ganó la empresa Garabato SA, representada por Mauricio Alfaro Parot. El monto final adjudicado por el INE por este conjunto de servicios direccionado solamente para el Censo poblacional del 2022 fue de G. 1.739 millones como monto máximo y G. 874 millones como monto mínimo, según el código de contrato establecido. En efecto, el contrato entre el INE –representado por Iván Ojeda, su titular– y Alfaro Parot, en representación de Garabato SA, fue firmado el 7 de octubre de 2022, es decir, poco más de un mes atrás. El documento dice que la vigencia de este acuerdo arrancó ese mismo día, pero que su extensión dependerá de que el proveedor –es decir, Garabato SA– haga el cumplimiento total de sus obligaciones asumidas. La modalidad de este contrato es “abierta”, lo que indica que el oferente –en este caso Garabato SA– puede ir aumentando sus servicios, sin sobrepasar el monto máximo establecido. Según Contrataciones Públicas, el “contrato abierto” se establece en ocasiones en las que el oferente no puede asegurar o garantizar la cantidad de bienes o servicios que brindará en un determinado llamado. Garabato SA tiene, con esta del Censo, tres licitaciones ganadas con el Estado paraguayo. Las dos anteriores se relacionan a todo lo que tenga que ver con la parte de publicidad, redes sociales, comunicación interna, asesoramiento, estrategia y marketing para los recientes Juegos Odesur. Sumando las tres licitaciones, esta empresa llega a G. 19.039 millones en adjudicaciones ganadas. Alfaro Parot, por su parte, tiene también licitaciones ganadas con la Essap y con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) en años anteriores, llegando a G. 229 millones en adjudicaciones. El trabajo de Mitic El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) señala, en su página web, que uno de sus objetivos generales es el de “Desarrollar procesos y estrategias de Comunicación para la difusión de la información que generen los Organismos y Entidades del Estado (OEE)”. El pasado 8 de noviembre, un día antes del Censo Poblacional, el viceministro del Mitic, Hugo Alonso, dijo que el Ministerio a su cargo ponía a disposición del INE todos los servicios informativos de los medios del Estado que están bajo la gestión del Mitic. Mascarillas anticovid El INE también licitó para comprar 288.000 mascarillas por G. 318 millones en septiembre de este año, cinco meses después de que el propio Gobierno eliminara su uso obligatorio por la pandemia del covid-19. La licitación está cerrada y actualmente en evaluación. La compra de estas mascarillas se programó en mayo de 2022. Pero recién el 20 de septiembre pasado se realizó la apertura de sobres del Concurso de Ofertas para que las empresas pudieran presentar sus propuestas. Se presentaron tres empresas, pero en la web de la DNCP no fueron actualizados los datos sobre la compra.
Abc Color Otras Noticias
2023-02-03 10:29:33 AM / Le robaron G. 50 millones mientras cambiaba la rueda de su camión en llanta
2023-02-03 09:11:52 AM / Google y Apple identifican apps que invitaban a invertir en criptomonedas para robar a los usuarios
2023-02-03 07:45:58 AM / Muere guardia de seguridad víctima de disparos en PJC
2023-02-03 07:35:02 AM / Sudamericano Sub 20: Arriba Paraguay
2023-02-02 08:07:33 AM / Padres permitían abuso sexual de su hija de 7 años por dinero, según Fiscalía
2023-02-02 07:45:01 AM / Buses eléctricos, una realidad no muy lejana para Paraguay
2023-02-02 07:41:48 AM / Caso Jorge Arias: nueva sanción de la FIFA impide a Olimpia contratar
2023-02-02 07:01:49 AM / Allanan vivienda e incautan celulares en pesquisa por secuestro de veterinario
2023-02-02 06:51:12 AM / Capitán Bado: localizan herido a joven veterinario tras secuestro
2023-02-01 11:23:30 AM / YouTube Shorts dará ingresos publicitarios a los creadores de contenido
2023-02-01 09:54:34 AM / Australia halló la peligrosa y diminuta cápsula radiactiva desaparecida en una carretera
2023-02-01 08:27:48 AM / Amambay igualo de visitante ante Pto. Casado
2023-02-01 07:15:16 AM / PJC: incautan armas, proyectiles, droga; y detienen a dos personas tras allanamiento
2023-02-01 06:48:45 AM / Operaciones de giros y billetera móvil por casi US$ 2.000 millones en 2022
2023-01-31 10:56:28 AM / Salud inicia aplicación de vacunas de refuerzo anual contra el Covid-19
2023-01-31 10:03:10 AM / Tras presunta violencia familiar, hombre se tira desde segundo piso para escapar de la policía
2023-01-31 08:48:26 AM / “Caracortada”: el soldado favorito de Hitler que fue custodio de Eva Perón y se hizo millonario en España
2023-01-31 08:43:14 AM / Santiago Peña: “el embajador de los EE.UU. me comunicó que el anuncio no busca incidir en mi candidatura”
2023-01-31 07:00:24 AM / Funcionarios cobrarán hasta G. 2.550.307 en concepto de subsidio familiar
2023-01-30 10:10:49 AM / Diputado liberal denuncia amenazas por parte de un narco peruano
Seguinos
|