Fecha de publicacion: 2025-01-09 07:20:36
En Brasil, de la mano de Itaipú, aliviarán las facturas de consumidores brasileños
El nuevo año, de la mano de Itaipú binacional, trajo para 78 millones de consumidores brasileños un alivio en sus facturas del servicio de electricidad del mes de enero. ¿Cómo concretaron este beneficio? y, lo más importante, si los recursos provendrán de la entidad binacional, ¿por qué razón los consumidores paraguayos se quedaron la margen?
Vertedero de Itaipú con sus canaletas cerradas y un tramo de la represa. La casa de máquinas abajo y detrás. Las dependencias brasileñas de la binacional, cuando el año viejo iniciaba su viaje sin retorno, publicaron que más de 78 millones de consumidores de electricidad del vecino país se beneficiarán “de Itaipú binacional” mediante una reducción en el valor de sus facturas este mes, gracias a que inyectará 1,3 mil millones de reales (US$ 213.293.355,7), suma a la que denominan “bono Itaipú”.
El bono, explicaron, aliviará las cuentas de los consumidores residenciales y rurales, que en 2023 demandaron menos de 350 kWh. Este grupo, conforme al director financiero ejecutivo de Itaipú, André Pepitone, representa el 97% de esos usuarios.
Itaipú es binacional, pero el bono no Las dependencias brasileñas de la entidad explican que el bono en cuestión se refiere al saldo positivo registrado en la Cuenda de Comercio de Electricidad de Itaipú (ContaItaipu), “una regulación del sector eléctrico brasileño sobre la energía que produce Itaipú binacional, adquirida por la Empresa Brasileña de Participaciones en Energía Nuclear y Binacional (ENBpar y transferida a los distribuidores”. Añaden que desde el 2018, esta cuenta tiene un saldo final anual positivo, o sea, los créditos realizados en la cuenta (pagos de distribuidoras y liquidaciones financieras por energía por parte de la Cámara de Comercio de Electricidad -otro organismo del sector eléctrico brasileño - superan los débitos, es decir, los pagos realizados a Itaipú.
Vertedero de Itaipú con el salto en esquí en todo su esplendor, un lujo de tiempos lluviosos y de escasa demanda de energía eléctrica. Explican también que el cálculo de R$ 1,3 mil millones, disponibles como crédito al consumo considera tres valores, principalmente: el saldo positivo en la Cuenta de Itaipú para 2023, de R$ 399 millones, R$ 824 millones referentes a los saldos positivos de la Cuenta de Itaipú en los años 2020 y 2021, valor que destinaron a empresas del sector eléctrico para reducir los efectos del Covid y de la sequía, que fue devuelto a la Cuenta a fines de 2023 y, finalmente, R$ 65 millones en ingresos financieros provenientes de inversiones bancarias de RS$ 841 millones, hasta setiembre de 2024. ¿Por qué la ANDE y usuarios se quedaron al margen? De las premisas expuestas se infiere que al consumidor paraguayo de energía eléctrica no le alcanzó este beneficio porque, en primer lugar, la ANDE no forma parte de la ContaItaipú, una medida de regulación del sistema eléctrico brasileño en la operación de compra y distribución de la energía de Itaipú. No obstante, apuntemos también, que la actual tarifa de Itaipú, de US$ 19,28/KWmes, comporta un elevado sobrecosto, cuyo producto es distribuido en partes iguales entre los gobiernos de turno de nuestro país y Brasil. En 2024, la ANDE recibió de esa recaudación adicional de Itaipú, distribuida por el gobierno de turno, US$ 73 millones “para cubrir el aumento del costo de la potencia de la hidroeléctrica”. Con esos 73 millones, según cálculos extraoficiales, no podría cubrirse el aumento del costo de la potencia en Itaipú y mucho menos un nuevo “alivio”, como el que aplicó el gobierno anterior a las facturas de los usuarios de la ANDE. US5 650 millones, pero para otros destinos El sobrecosto que impusieron los gobiernos de Santiago Peña y Lula da Silva en Itaipú, posibilita a nuestro país un ingreso adicional, anual, de US$ 650 millones - también al Brasil-, recursos que no fueron asignados al sector, ni para solventar la ampliación de la aún frágil infraestructura eléctrica nacional, o para “aliviar” la factura, ahora mucho más alta, que cada mes le remite la entidad binacional.
abc color Otras Noticias
2025-01-14 09:51:17 / Identifican cadáveres hallados en Zanja Pytã, se trata de dos hermanos
2025-01-14 07:12:42 / Pedrojuanino denunció ser víctima de ataque homofóbico en Brasil
2025-01-14 07:11:14 / Bastardeada ley del servicio civil ya está en manos del presidente Peña
2025-01-14 06:54:44 / Identifican proteína clave para quemar la grasa y proteger al cuerpo contra la obesidad
2025-01-14 06:52:24 / Mujer denuncia ante la Policía Nacional incendio intencional de su automóvil.
2025-01-13 09:34:20 / Larvas de moscas para evitar amputación: celebran segundo exitoso tratamiento
2025-01-13 08:33:59 / Un sismo de magnitud 5,7 sacude la zona costera de Ecuador sin reporte de daños
2025-01-13 08:32:06 / Si el PIN de tu tarjeta coincide con esta lista de números, cuidado: tu dinero está en peligro
2025-01-13 08:28:24 / PJC: Brasileña es detenida por agredir a pedradas a una joven embarazada de ocho meses
2025-01-13 07:29:50 / Cae la producción de Itaipú, pero sus pagos por Royalties y compensación aumentan
2025-01-13 07:01:25 / 2 de Mayo, a la altura de una exigente prueba
2025-01-13 06:57:40 / Automóvil quedó totalmente destruido a causa de un incendio en Pedro Juan Caballero
2025-01-10 09:58:02 / Denuncian faenamiento clandestino en un establecimiento ganadero
2025-01-10 09:42:22 / Street Knowledge: Disco de Rap Paraguayo que unió 7 países
2025-01-10 09:33:47 / Cumplió 90 años la primera Miss Pedro Juan Caballero
2025-01-10 08:47:11 / Aislado, Maduro asume mandato y González promete volver a Caracas
2025-01-10 07:07:48 / UCP-PJC con matrículas abiertas para la carrera de Medicina en el año lectivo 2025
2025-01-10 07:03:49 / Brasileño es aprehendido con motocicleta hurtada en Pedro Juan Caballero
2025-01-10 07:01:46 / PJC: Un hombre buscado por intento de feminicidio fue detenido por la Policía Nacional
2025-01-10 07:00:16 / Conmebol está “monitoreando” la situación en Venezuela
Seguinos
|