Fecha de publicacion: 2024-08-28 07:56:14
El secreto para ganar más de 5.000 dólares en Facebook: no requiere ser influencer
La red social de Mark Zuckerberg ofrece recompensas a aquellos que contribuyan a mejorar la seguridad en línea de los millones de usuarios.
![]() La plataforma quiere resguardar los datos privados de sujetos malintencionados. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/) Facebook, la red social de Mark Zuckerberg, está pagando a aquellos que detecten errores de seguridad en su sistema, con el propósito de fortalecer la protección de millones de datos almacenados de los millones de usuarios. Esto lo hace Facebook a través de su programa Bug Bounty, una iniciativa que ha permitido a la compañía distribuir más de 40.000 dólares entre expertos en seguridad que han identificado y reportado vulnerabilidades. La red social ofrece incentivos económicos que comienzan en 500 dólares por cada fallo localizado y comunicado a la compañía. Estas recompensas no solo han motivado a numerosos expertos en seguridad a participar, también han establecido una relación de colaboración efectiva entre Facebook y la comunidad global de investigadores. Cuánto puede pagar Facebook por detectar errores de seguridadLos pagos de la plataforma depende de la gravedad del fallo. (Imagen Ilustrativa Infobae) Entre los participantes del programa, algunos han destacado por recibir sumas de dinero significativas. Uno de los expertos más sobresalientes ha recibido más de 7.000 dólares tras identificar y reportar seis errores diferentes en la plataforma. Este tipo de recompensas no solo refleja la gravedad y potencial impacto de las vulnerabilidades encontradas, sino también la habilidad de estos profesionales. También, otro participante obtuvo una recompensa de 5.000 dólares por un único hallazgo, lo que quiere decir que, incluso un solo error crítico puede ser de gran valor para la seguridad general de la red social. Por medio de este programa, Facebook ha logrado no solo mitigar posibles amenazas antes de que puedan ser explotadas, sino también fortalecer su código base, reduciendo así el riesgo de futuros ataques. Cómo Facebook estimula la ciberseguridadFacebook busca atraer las habilidades de los expertos en seguridad en línea. (Imagen Ilustrativa Infobae) Facebook con este programa pretende establecer relaciones de colaboración con un gran número de expertos en seguridad de diversas partes del mundo, incluyendo Europa y otros continentes. Esta red global de colaboradores permite a Facebook aprovechar una amplia gama de conocimientos y perspectivas, lo que es crucial en un campo tan dinámico y en constante evolución como la seguridad informática. La compañía ha expresado su satisfacción con los resultados obtenidos a través de esta iniciativa. Según declaraciones recientes, el programa no solo ha sido efectivo en la identificación de vulnerabilidades que podrían haber sido explotadas por hackers con malas intenciones, sino que también, ha permitido mejorar múltiples áreas del código de la plataforma. Esto se espera que termine resultando en una mayor resiliencia de la red social frente a posibles ataques, y en una mejor experiencia de millones de usuarios. Qué otras compañías pagan por detectar problemas de seguridadGoogle es otra de las compañías que pagan por identificar vulnerabilidades. (Foto: REUTERS/Manuel Orbegozo/) Otras grandes empresas, como Google y Mozilla, han implementado programas similares, reconociendo la importancia de la colaboración con la comunidad de hackers éticos para identificar y corregir errores de software. Estos programas se han convertido en una pieza clave dentro de las estrategias de seguridad de estas compañías, permitiéndoles mantenerse un paso adelante frente a posibles amenazas. La finalidad de estos programas es doble: por un lado, incrementar la seguridad de las plataformas, y por otro, ofrecer a los hackers éticos una compensación económica que garantiza que sus descubrimientos beneficien a la comunidad en lugar de ser explotados con fines ilícitos. Las plataformas quieren reducir el riesgo de ciberataques. (Foto: Freepik) Este enfoque proactivo no solo ayuda a mantener la integridad de las plataformas, sino que también fomenta un entorno de confianza entre las empresas tecnológicas y los expertos en seguridad. Por qué es importante la seguridad en líneaA medida que la tecnología sigue avanzando y la digitalización se expande a más áreas de la vida cotidiana, la seguridad en línea se convierte en un desafío cada vez más complejo. Programas como el Bug Bounty de Facebook representan una estrategia efectiva para enfrentar este desafío, promoviendo la colaboración y la innovación en el campo de la seguridad informática. Al recompensar a aquellos que trabajan para proteger a los usuarios, estas iniciativas no solo mejoran la seguridad de las plataformas, sino que también contribuyen al desarrollo de un ecosistema digital más seguro y confiable.
Infobae Otras Noticias
2025-04-17 10:42:49 / Cerro Corá también cuenta con la habilitación digital y ya son 27 los municipios
2025-04-17 09:48:52 / Cerro Corá también cuenta con la habilitación digital y ya son 27 los municipios
2025-04-17 08:16:42 / Motochorros asaltan un surtidor en Pedro Juan Caballero y se llevan millonaria recaudación
2025-04-17 07:57:43 / Incautan marihuana procedente de Miami en el Silvio Pettirossi
2025-04-17 07:55:51 / La Semana Santa según católicos, evangélicos y mormones
2025-04-17 07:44:42 / La empresa que obligó a teletrabajar a 400 empleados para despedirlos por videollamada
2025-04-17 07:14:25 / El régimen chino agudiza la guerra comercial con EEUU: amenazó con un “contraataque” y con ignorar los aranceles de Trump
2025-04-17 07:06:26 / Hoy celebramos el Jueves Santo, día de la Última Cena del Señor
2025-04-17 07:04:28 / Trump insta a China a dar el primer paso para negociar los aranceles
2025-04-17 06:57:58 / Nativo fue mordido por una serpiente en Capitán Bado
2025-04-17 06:56:27 / Camino de las luces con varias innovaciones para su séptima edición
2025-04-17 06:35:50 / El 2 de Mayo vence a Guaraní y gana después de más de una rueda
2025-04-16 10:20:04 / En España rescataron a casi 1.800 víctimas de trata, entre ellas paraguayas
2025-04-16 10:14:38 / El origen de la chipa y el cocido en la gastronomía de Paraguay: Chef detalla cómo evolucionaron
2025-04-16 09:30:22 / Capitán Bado: Discusión por música deja dos heridos y el autor de los disparos es el cumpleañero
2025-04-16 09:29:35 / PJC: Sujeto causó daños en casa de su ex pareja con una azada y luego se entregó a la policía
2025-04-16 08:13:30 / Cinco cocineras de Hambre Cero detenidas por intentar hurtar insumos
2025-04-16 07:26:14 / El régimen de China amenazó con escalar el conflicto con Estados Unidos y advirtió que “no teme” a una guerra comercial
2025-04-16 07:23:58 / WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
2025-04-16 07:21:30 / PJC: Feria libre de productores hortigranjeros atenderá hasta el Jueves Santo
Seguinos
|