Fecha de publicacion: 2023-03-12 12:44:38 PM
El 80% de la demanda energética se vio afectado tras problemas con la línea 500 kV Ayolas-Villa Hayes
Miles de internautas reportaron cortes de luz y baja tensión, por lo que las quejas contra la ANDE no se hicieron esperar en las redes sociales. Según las informaciones oficiales, un problema en la Línea de Transmisión 500 kV Ayolas-Villa Hayes afectó al 80% de la demanda de energía del país.
![]() Un problema en la Línea de Transmisión 500 kV Ayolas-Villa Hayes afectó al 80% de la demanda de energía del país. Cortes de luz, pestañeos y baja tensión se registraron en gran parte del país, según reportaron miles de usuarios, lo cual fue confirmado también por la propia Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Los servicios se han normalizado el 100%, según aclaró la estatal tras el problema reportado en la tarde del sábado, no obstante, el sentir de los ciudadanos se plasmó fuertemente en las redes durante la calurosa jornada sabatina. En contacto con Última Hora, el gerente técnico de la ANDE, Miguel Báez, explicó que el motivo de este inconveniente se debió a que la Línea de Transmisión 500 kV Ayolas-Villa Hayes estaba trayendo una cantidad importante de carga eléctrica cuando se "disparó por algún evento", lo cual se sigue siendo investigado por los funcionarios de la estatal para dar con el origen del problema. "El 80% de la demanda (consumo de energía del Paraguay ) se vio afectado por el evento", detalló el funcionario público, quedando en funcionamiento solo el 20%. En 45 minutos se pudo normalizar el 90% del servicio, mientras que el 10% restante demoró más tiempo en reestablecerse, porque una de las línea entre Villa Hayes y Puerte Botánico presentó una falla que siguie siendo verificada por el personal de mantemiento, de acuerdo con el directo técnico de la ANDE. Al momento del inconveniente, se tenía una demanda de 3.186 megavatios. Si bien, la estatal explicó que los servicios ya fueron reestablecidos en tu totalidad, usuarios de zonas puntuales pueden seguir sin luz por problemas con otros suministros. Los usuarios afectados por este evento corresponden a algunas zonas del centro del área metropolitana, norte-hacia el Chaco-, sur y este del país. Extraoficialmente, los cortes de luz y baja tensión afectaron al 95% de los usuarios de la zonas metropolitana, este y sur del país; mientras que hacia el norte y centro fueron afectados el 97% de los usuarios. Un evento similiar al que se presentó este sábado ocurrió hace más de un mes, afectando también a gran parte del país. El pasado 28 de enero de este año, en varios puntos se habían registrado cortes y problemas de baja tensión tras un problema con una de las líneas de transmisión que provienen de Itaipú. En aquella ocasión, Miguel Báez, gerente técnico de la ANDE, había explicado que el 70% de los usuarios quedó sin el servicio de energía eléctrica porque se “tuvo un inconveniente con la línea de 500 kV que viene por la margen derecha de Itaipú, la cual disparó y al disparar -como esta es la línea de transmisión más importante que tenemos- terminó afectando a la otra línea de 500 kV que viene de Ayolas”. De acuerdo con los datos de la ANDE, que corresponden al 2021, se tienen registrados a 1.762.946 usuarios (o clientes), por lo que se estimaría, según fuentes del sector privado, que 1.674.798 serían los afectados potenciales por los cortes de luz registrados en la tarde de este sábado, luego que la Línea de Transmisión 500 kV Ayolas-Villa Hayes quedara fuera de servicio. Otras versiones del corte de luz de este sábadoFuentes cercanas a la ANDE explicaron que uno de los cables de potencia de la Línea 220 kV Puerto Botánico-Parque Caballero se soltó por punto caliente, afectado a todo el sistema. Este desprendimiento fuente el motivo por el cual ese suministro de energía quedó fuera de servicio. En tanto aclararon que todo el sistema ya está restablecido.
Ultima Hora Otras Noticias
2023-11-30 10:49:20 AM / Tacuary obra el milagro, derrota al campeón y permanece en Primera
2023-11-30 10:48:10 AM / Guaireña cae humillado en Trinidad y vuelve a Intermedia
2023-11-30 10:23:45 AM / El tabú que aún existe sobre la vulva y cómo retrasa el diágnóstico de cáncer
2023-11-30 09:40:58 AM / Condenan a marino por estafa y deberá devolver al IPS más de G. 100 millones
2023-11-30 09:36:47 AM / ONU: Si no comenzamos el fin de la era de los combustibles fósiles, será nuestro final
2023-11-30 08:13:09 AM / Taiwán aconseja a grupos de riesgo no viajar a China por brote de dolencias respiratorias
2023-11-30 07:36:04 AM / Gobierno de Paraguay reconoce a país imaginario y desata burlas
2023-11-29 07:58:45 AM / Decomisan armas, celulares y cocaína en la cárcel de Concepción
2023-11-29 07:56:36 AM / Israel recibió la lista con los nombres de los próximos rehenes que serán liberados por los terroristas de Hamas
2023-11-29 07:25:24 AM / Mbappé amarga al Newcastle de Miguel Almirón en el descuento
2023-11-29 07:11:04 AM / Periodista uruguaya que entrevistó a Marset viajó a Minga Guazú, revela Dinac
2023-11-29 07:09:13 AM / El Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur
2023-11-29 07:08:05 AM / Allanamientos en cárceles del país, por el crimen del exjefe de Establecimientos Penitenciarios
2023-11-29 06:38:25 AM / Yamil Esgaib presenta proyectos que busca beneficiar a los corruptos y narcos
2023-11-28 09:03:51 AM / Petropar reduce de nuevo los precios de las naftas en G. 150 por litro
2023-11-28 09:02:33 AM / Champions: Semana decisiva
2023-11-28 08:35:05 AM / El 47% de los niños españoles utilizan un smartphone antes de cumplir siete años
2023-11-28 07:11:41 AM / Hamás libera a otros 11 rehenes israelíes en frágil tregua que se amplía por 2 días
2023-11-28 07:03:08 AM / TCU emplaza a Lula para que le informe sobre negociaciones del Tratado de Itaipú
2023-11-27 10:18:38 AM / El poderío logístico de Marset y la travesía “con rumbo desconocido” para entrevistarlo
Seguinos
|