Fecha de publicacion: 2023-03-24 07:34:23 AM
EEUU declara como corruptos a ex presidente del JEM y a ex titular de Dinac
El Gobierno de Estados Unidos designó ayer jueves como nuevos significativamente corruptos al ex titular de la Dinac, Édgar Melgarejo; al abogado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín, y al funcionario judicial Vicente Ferreira, según anunció el embajador norteamericano, Marc Ostfield.
![]() El ex titular de Dinac, Edgar Melgarejo, el representante de los abogados en el CM y en el JEM y el actuario judicial Vicente Ferreira fueron designados significativamente corruptos por Estados Unidos. El embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, anunció este jueves que el Departamento de Estado de Estados Unidos decidió incluir en su lista de significativamente corruptos al ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y miembro del Consejo de la Magistratura, Jorge Bogarín Alfonso; al ex titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, y al funcionario judicial Vicente Ferreira por hechos de corrupción. De esta manera, Bogarín, Melgarejo y Ferreira tendrán prohibido ingresar al país norteamericano de por vida, así como también sus familiares directos. En el documento se detalla que los familiares del ex titular de la Dinac alcanzados por las sanciones son su pareja, Michelle Halley Blanco; su hijastra Paola Michelle Páez Halley y su hijo menor de edad; por parte de Jorge Bogarín, su cónyuge Leticia González Orrego, y sus hijos menores de edad; mientras que por Ferreira alcanza a un hijo menor de edad que tiene. Según lo señalado por Ostfield en conferencia de prensa, Melgarejo fue declarado como corrupto debido a que "malversó fondos" del Estado para beneficio personal durante su gestión, recordando el caso de la compra de tapabocas de oro de la Dinac durante la pandemia del Covid-19. Mientras que Jorge Bogarín y Vicente Ferreira interfirieron en procesos judiciales, afectando la "independencia e imparcialidad" del Poder Judicial, indicó el diplomático estadounidense. “Las designaciones significan que los mencionados y sus familiares inmediatos no son elegibles para ingresar a los Estados Unidos. Es una acción unilateral de EEUU para proteger las fronteras y los sistemas financieros al mantener a los funcionarios corruptos y las ganancias ilícitas fuera del país”, sostuvo. Recordó que el presidente estadounidense, Joe Biden, se refiere a la corrupción como un “cáncer que carcome dentro del cuerpo” y que aquellos que abusan del poder para beneficio privado, roban la riqueza, la dignidad y el bienestar de la gente. “EEUU seguirá denunciando a aquellos que abusan, sin importar su afiliación política, riqueza o conexiones personales”, reiteró el embajador. Jorge Bogarín es actualmente miembro del JEM y del Consejo de la Magistratura, en representación del gremio de abogados del país. Recientemente, fue parte del proceso de selección de la terna para los candidatos a ocupar el cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, en reemplazo del investigado por prevaricato Antonio Fretes. Bogarín fungió por un periodo como presidente del JEM y luego fue reelecto en el organismo, pero fue reemplazado por el diputado liberal Rodrigo Blanco, luego de que los miembros decidieron anular su elección, debido a que violaba las disposiciones legales. Por su parte, Édgar Melgarejo fue acusado por lesión de confianza por el caso de la compra de insumos a un precio mayor y mediante empresas que serían presuntamente de maletín o que fueron creadas solo para ganar el concurso cuando estuvo al frente de la Dinac. Caso Horacio CartesPor otra parte, Marc Ostfield no respondió sobre el plazo para que el ex presidente de la República Horacio Cartes finiquite los traspasos de sus acciones, luego de las sanciones económicas de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC). Solo dijo que las sanciones financieras son para resguardar preventivamente el sistema financiero de su país de ganancias ilícitas. “Todas las personas estadounidenses que están trabajando con los individuos designados, u empresas sancionadas, tienen el riesgo (de ser sancionadas), si continúan con las empresas e individuos designados”, remarcó. Sobre la reunión fijada entre el canciller nacional, Julio César Arriola, y Antony Blinken, en EEUU, señaló que se trata de una oportunidad para hablar francamente sobre los lazos importantes entre ambos países. “Blinken va a enfatizar que Paraguay es un aliado, socio y amigo de los Estados Unidos. La conversación es una demostración de la importancia de la relación bilateral para mi gobierno. Quisiera enfatizar que Paraguay es un socio muy importante para nosotros y cuando tenemos la oportunidad de tener conversaciones, a los niveles más altos, es una oportunidad muy importante para nuestros dos países”, sostuvo. La corrupción daña "el potencial de Paraguay"Ante las dificultades del Partido Colorado para recibir financiamiento para su campaña, sostuvo que las sanciones no tienen nada que ver con la política y que son acciones unilaterales para proteger sus fronteras. “Paraguay es un país con gran potencial y la corrupción daña ese potencial, de inversión extranjera, la gobernabilidad democrática y la importancia del desarrollo inclusivo”, finalizó el embajador. En julio del año pasado, el Gobierno de Estados Unidos agregó a su lista negra a Cartes y al vicepresidente Hugo Velázquez, catalogándolos como "significativamente corruptos", y los vinculó hasta con el terrorismo. También incluyó a otros familiares del ex mandatario, quienes ya no podrán ingresar al país norteamericano. Posteriormente, para enero de este año, Estados Unidos impuso sanciones financieras al ex jefe de Estado y al vicepresidente de la República, por lo que ahora tienen bloqueado el uso del sistema financiero norteamericano.
Ultima Hora Otras Noticias
2023-06-06 09:41:33 AM / Tras suspensión de lavado y planchado, ahora preocupa tercerización de limpieza
2023-06-06 09:28:39 AM / Bolsonaro irá el 22 de junio a juicio que define su futuro electoral
2023-06-06 09:26:29 AM / Copa Libertadores: Cerro Porteño enfrenta a Bolívar
2023-06-06 09:05:55 AM / Libertad ante un duelo clave frente a Paranaense
2023-06-06 07:52:17 AM / Apple presenta su primer casco de realidad virtual y aumentada
2023-06-06 07:32:06 AM / Investigan si el coronel que quiso ayudar a Tío Rico tenía cómplices
2023-06-06 07:22:47 AM / SENAD incautó cargamento de cocaína y marihuana en una "narco-caleta"
2023-06-06 06:31:42 AM / 2 de Mayo madruga a San Lorenzo y se queda como único líder
2023-06-05 09:52:43 AM / Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Supone un peligro o una oportunidad?
2023-06-05 08:51:53 AM / Más del 50% de paraguayos consume alcohol y el 12% fuma, según encuesta
2023-06-05 07:54:28 AM / Frustrado robo de avioneta: el “aparato” que derribó nave y mató a 5 narcos, instaló miedo a robar
2023-06-05 07:21:27 AM / Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular
2023-06-05 07:17:47 AM / El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva
2023-06-05 07:10:45 AM / Olimpia podría jugar ya clasificado
2023-06-05 07:08:43 AM / Guyra Paraguay cede a indígenas 548 hectáreas en Itapúa
2023-06-05 07:01:31 AM / Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud
2023-06-03 11:07:45 AM / 7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas
2023-06-03 10:47:55 AM / Hallan muerto a conductor de Bolt en su vehículo en Asunción
2023-06-02 08:19:45 AM / Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000
2023-06-02 07:15:32 AM / Intermedia: Con juegos en simultáneo inicia la fecha 11
Seguinos
|