Fecha de publicacion: 2025-04-13 09:39:22
Confirman presencia de caracol africano en Triple Frontera y recolectan 50 ejemplares
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una rev
![]() Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional. Foto: Gentileza Desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informaron que el hallazgo fue publicado recientemente en una revista científica internacional y representa el primer estudio parasitológico formal sobre esta especie invasora en Paraguay. En ese sentido, indicaron que el caracol gigante africano es originario del este de África, pero fue introducido en más de 50 países, donde se convirtió en una de las especies exóticas más dañinas para los ecosistemas locales. “Puede afectar la biodiversidad, la agricultura y representa una amenaza directa para la salud pública, al ser portador de diversos parásitos que pueden enfermar tanto a humanos como a animales”, detallaron. Asimismo, mencionaron que el estudio fue liderado por la investigadora Griselda Meza Ocampos, categorizada en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) del Conacyt y se recolectaron 50 ejemplares vivos en barrios de Presidente Franco, ciudad que forma parte del área conocida como la Triple Frontera, junto a Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina). “La elección del sitio de estudio respondió a denuncias ciudadanas y reportes en medios locales sobre la proliferación de estos caracoles”, explicaron. Entre tanto, especificaron que los análisis se centraron en la búsqueda de parásitos en las heces, el moco y los tejidos internos de los caracoles. “Los resultados revelaron que el 93% de los ejemplares presentaban huevos, larvas o quistes de parásitos en sus excrementos. También se detectaron larvas y huevos en el tejido pulmonar de varios individuos, principalmente de nematodos (gusanos) del tipo Strongylid y Ascaris, ambos asociados a enfermedades en humanos y animales”, alertaron. Los investigadores también observaron que los caracoles de mayor tamaño contenían una mayor cantidad de parásitos. Esto podría indicar que la población encontrada en Presidente Franco ya está en una etapa de crecimiento estable, lo que facilita su expansión. “Una de las principales preocupaciones es que dicho caracol puede actuar como hospedador intermediario de parásitos como Angiostrongylus cantonensis, que puede provocar meningitis eosinofílica en personas, y Aelurostrongylus abstrusus, que afecta el sistema respiratorio de gatos y otros animales domésticos. La transmisión puede ocurrir por contacto directo o indirecto, por ejemplo, al consumir frutas o verduras contaminadas con restos del caracol o su excremento”, expusieron. De igual manera, los investigadores advirtieron sobre un problema secundario, que son las conchas vacías de los caracoles muertos que pueden acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como dengue, zika, chikungunya o fiebre amarilla. El estudio también resaltó que estos moluscos encuentran condiciones ideales en zonas urbanas con vegetación, basura, humedad y presencia de aguas residuales, lo que facilita su reproducción y dispersión. “Dado que estos ambientes son comunes en muchas localidades del país, la expansión de la especie podría representar un desafío creciente para las autoridades sanitarias y ambientales”, resaltaron. El equipo de investigación estuvo integrado por Griselda Asunción Meza Ocampos, Héctor David Nakayama Nakashima, ambos categorizados en el Sisnidel Conacyt, Edith Alba Segovia Corrales e Ismael Llano Obregón.
ultima hora Otras Noticias
2025-04-17 10:42:49 / Cerro Corá también cuenta con la habilitación digital y ya son 27 los municipios
2025-04-17 09:48:52 / Cerro Corá también cuenta con la habilitación digital y ya son 27 los municipios
2025-04-17 08:16:42 / Motochorros asaltan un surtidor en Pedro Juan Caballero y se llevan millonaria recaudación
2025-04-17 07:57:43 / Incautan marihuana procedente de Miami en el Silvio Pettirossi
2025-04-17 07:55:51 / La Semana Santa según católicos, evangélicos y mormones
2025-04-17 07:44:42 / La empresa que obligó a teletrabajar a 400 empleados para despedirlos por videollamada
2025-04-17 07:14:25 / El régimen chino agudiza la guerra comercial con EEUU: amenazó con un “contraataque” y con ignorar los aranceles de Trump
2025-04-17 07:06:26 / Hoy celebramos el Jueves Santo, día de la Última Cena del Señor
2025-04-17 07:04:28 / Trump insta a China a dar el primer paso para negociar los aranceles
2025-04-17 06:57:58 / Nativo fue mordido por una serpiente en Capitán Bado
2025-04-17 06:56:27 / Camino de las luces con varias innovaciones para su séptima edición
2025-04-17 06:35:50 / El 2 de Mayo vence a Guaraní y gana después de más de una rueda
2025-04-16 10:20:04 / En España rescataron a casi 1.800 víctimas de trata, entre ellas paraguayas
2025-04-16 10:14:38 / El origen de la chipa y el cocido en la gastronomía de Paraguay: Chef detalla cómo evolucionaron
2025-04-16 09:30:22 / Capitán Bado: Discusión por música deja dos heridos y el autor de los disparos es el cumpleañero
2025-04-16 09:29:35 / PJC: Sujeto causó daños en casa de su ex pareja con una azada y luego se entregó a la policía
2025-04-16 08:13:30 / Cinco cocineras de Hambre Cero detenidas por intentar hurtar insumos
2025-04-16 07:26:14 / El régimen de China amenazó con escalar el conflicto con Estados Unidos y advirtió que “no teme” a una guerra comercial
2025-04-16 07:23:58 / WhatsApp revoluciona las traducciones con una nueva función para hablar en cualquier idioma
2025-04-16 07:21:30 / PJC: Feria libre de productores hortigranjeros atenderá hasta el Jueves Santo
Seguinos
|