Fecha de publicacion: 2022-11-24 09:15:31 AM
Brasil reintroduce uso obligatorio de mascarillas en vuelos y aeropuertos
Debido al repunte de contagios de Covid-19, desde mañana se implementa la medida. Hubo 292% de aumento de los casos en noviembre, con respecto del mes anterior. El país vive una nueva ola.
![]() Las mascarillas volverán a ser obligatorias en los aeropuertos y vuelos de Brasil a partir de mañana, debido a un repunte de los contagios de Covid-19, según una nueva orden impuesta por las autoridades sanitarias. El uso de mascarillas dejó de ser obligatorio el pasado agosto, pero ha vuelto a ser impuesto debido a "los datos epidemiológicos actuales, que indican un aumento en el número de casos de Covid-19 en la población brasileña", según un comunicado de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) publicado en la noche del martes. Brasil ha sido uno de los países más castigados por la pandemia en el mundo, acumula hasta ahora casi 690.000 muertes y más de 35 millones de contagios, y en las últimas semanas ha registrado un fuerte repunte de las infecciones. Según el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (Conass), en los primeros veinte días de noviembre el número de contagios superó los 95.000, con un aumento del 292% en relación al mes anterior. El número de fallecidos, sin embargo, no ha aumentado en la misma proporción, pero se ha mantenido en un promedio de 45 por día en las últimas dos semanas. El incremento de los casos ha sido atribuido por instituciones científicas a un relajamiento de la vacunación en los últimos meses. El propio mandatario, derrotado en las elecciones de octubre pasado por Lula, abanderado de un frente progresista que asumirá el poder el próximo 1 de enero, se ufana de no haberse vacunado y ha sido una de las principales voces contra la inmunización. De acuerdo a datos oficiales, de los 213 millones de brasileños, hasta ahora solamente un 49,2% cuenta con la pauta completa de la vacunación. TEMOR DEL EQUIPO DE LULA En tanto, el equipo de transición del presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, alertó que el país puede estar frente a una nueva ola. "Queremos saber qué está haciendo el Ministerio de Salud y qué planes tiene para este momento, en que parece evidente que estamos frente al inicio de una nueva ola de Covid", dijo a periodistas el senador Humberto Costa, miembro del equipo de transición. "Nosotros no podemos tomar decisiones, pero podemos identificar puntos sensibles y medidas necesarias, así como negociar, articular, reivindicar y demandar las actitudes necesarias", agregó el senador, quien fue ministro de Salud en el primero de los dos mandatos de Lula, quien ya gobernó entre 2003 y 2010. ESTUDIO. Brasil habría evitado la muerte de unos 47.000 ancianos, así como la hospitalización de otros 104.000, en caso de que hubiese anticipado o intensificado su campaña de vacunación contra el Covid, según un estudio publicado este lunes. El gigante latinoamericano, uno de los dos países más castigados por la pandemia en el mundo, tan solo inició su campaña de inmunización contra el coronavirus el 17 de enero de 2021, casi un mes después de la aplicación de la primera vacuna en el mundo. El estudio de diversos científicos brasileños encabezados por la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) concluyó que la muerte de ancianos provocada por Covid podía haber sido entre un 40% y un 50% inferior a la registrada entre enero y agosto de 2021 si la campaña de inmunización hubiese comenzado antes o a un ritmo más rápido. El inicio tardío de la vacunación y las pocas dosis fueron atribuidos al presidente Bolsonaro, que consideraba que la pandemia no era grave y que la vacunación no era efectiva ni segura.
EFE Otras Noticias
2023-06-06 09:41:33 AM / Tras suspensión de lavado y planchado, ahora preocupa tercerización de limpieza
2023-06-06 09:28:39 AM / Bolsonaro irá el 22 de junio a juicio que define su futuro electoral
2023-06-06 09:26:29 AM / Copa Libertadores: Cerro Porteño enfrenta a Bolívar
2023-06-06 09:05:55 AM / Libertad ante un duelo clave frente a Paranaense
2023-06-06 07:52:17 AM / Apple presenta su primer casco de realidad virtual y aumentada
2023-06-06 07:32:06 AM / Investigan si el coronel que quiso ayudar a Tío Rico tenía cómplices
2023-06-06 07:22:47 AM / SENAD incautó cargamento de cocaína y marihuana en una "narco-caleta"
2023-06-06 06:31:42 AM / 2 de Mayo madruga a San Lorenzo y se queda como único líder
2023-06-05 09:52:43 AM / Inteligencia artificial en Paraguay: ¿Supone un peligro o una oportunidad?
2023-06-05 08:51:53 AM / Más del 50% de paraguayos consume alcohol y el 12% fuma, según encuesta
2023-06-05 07:54:28 AM / Frustrado robo de avioneta: el “aparato” que derribó nave y mató a 5 narcos, instaló miedo a robar
2023-06-05 07:21:27 AM / Creador de ChatGPT ofrece criptomonedas a cambio de información ocular
2023-06-05 07:17:47 AM / El milagroso (o perturbador) algoritmo de TikTok: qué hay detrás de la red social más adictiva
2023-06-05 07:10:45 AM / Olimpia podría jugar ya clasificado
2023-06-05 07:08:43 AM / Guyra Paraguay cede a indígenas 548 hectáreas en Itapúa
2023-06-05 07:01:31 AM / Marcado descenso de casos de dengue y chikungunya a nivel país, reporta Salud
2023-06-03 11:07:45 AM / 7 de cada 10 paraguayos no realizan actividades físicas
2023-06-03 10:47:55 AM / Hallan muerto a conductor de Bolt en su vehículo en Asunción
2023-06-02 08:19:45 AM / Organizaciones sindicales piden elevar el salario mínimo a G. 3.500.000
2023-06-02 07:15:32 AM / Intermedia: Con juegos en simultáneo inicia la fecha 11
Seguinos
|