Fecha de publicacion: 2023-05-27 08:37:05 AM
Adelantan sesión en Diputados, con posible pago de favores en la agenda
Atendiendo a que la proclamación de electos en la Cámara de Diputados será el próximo miércoles 31, día de sesión ordinaria, la Cámara Baja sesionará el martes. Incluyeron en el orden del día un proyecto de declaración a favor de Juan Ángel Napout, preso en EE.UU. y una millonaria “indemnización” aprobada en campaña.
![]() Para el martes 30 a las 13:00 está convocada una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, atendiendo a que se suspendió la ordinaria del miércoles debido a que ese día será el acto de proclamación y entrega de títulos a los diputados electos a las 10:30 en la sede del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). En el orden del día se priorizaron entre los primeros puntos cuestionados proyectos con tufo a pago de favores, ya sea particulares o de compromisos hechos en campaña que podrían afectar fuertemente el presupuesto. Exhorto a Estados Unidos para cuidar salud de Napout A las apuradas, incluyeron como tercer punto el proyecto de declaración ingresado apenas ayer por los cartistas, donde se “exhorta al gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, a salvaguardar la salud del señor Juan Ángel Napout Barreto e interponer todos los mecanismos necesarios para respetar, proteger y defender sus derechos humanos”. Una declaración casi idéntica fue aprobada el jueves en el Senado, y en este caso, pide al gobierno norteamericano “no privarle (a Napout) que sea sometido a una intervención quirúrgica del ojo que lo llevaría a perder el sentido de la vista”. El exdirigente compatriota de Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), se encuentra preso en EE.UU. por hechos de corrupción, situación pese a la cual sigue teniendo amigos en el poder. Indemnización a soldados del golpe de 1989 Otra tema polémico a tratarse que es el veto total del Ejecutivo al cuestionado “proyecto de ley Nº 7081/2023, que establece un Régimen de Indemnización de los soldados conscriptos que prestaron servicio durante la gesta del 2 y 3 de febrero del año 1989″. La iniciativa pondrá a prueba sobre todo a los cartistas, ya que inicialmente aprobaron el proyecto que implicaría una millonaria erogación, pero ahora el presidente electo, Santiago Peña está pidiendo desesperadamente al gobierno saliente de Mario Abdo Benítez frenar todo lo que implique una afectación al presupuesto, desde contrataciones hasta licitaciones. En Diputados, cámara de origen, se requieren 41 votos para levantar el veto del Ejecutivo, y en el caso de lograrlo, pasará al Senado para que este defina. Este proyecto establece el pago de una “indemnización” de 750 jornales mínimos (G. 73.566.750) y si bien no hay un censo claro de beneficiarios, se maneja un número estimativo de 1.417 personas, que de ser así, implicará una erogación de G. 104.244.084.750. Finalmente, también incluyeron como primer punto el cuestionado proyecto que “que establece la integración del Fondo Ganadero con el Banco Nacional de Fomento (BNF), que al encontrarse en su tercer trámite ya no tiene chances de ser rechazado. La iniciativa permitiría blanquear a morosos y una millonaria deuda con el FG. Diputados descajonea “horario de verano” La Cámara de Diputados sacó del “congelador” el proyecto de ley que plantea establecer como único horario vigente en nuestro país el de verano (GMT -3), que sin embargo fue totalmente desvirtuado en el Senado, estableciendo todo lo contrario, es decir, fijar por ley el sistema vigente de un horario en verano y otro en invierno. Lea más: Senado dijo “no” al horario de verano durante todo el año El proyecto figura como segundo punto del orden del día de la sesión del martes 30, y para ratificar su versión inicial, la Cámara Baja requiere de 41 votos. La propuesta de Diputados básicamente implica que rija todo el año el anterior horario, que permite que la entrada del sol sea más tarde, pero también la salida del astro rey.
Abc Color Otras Noticias
2023-11-30 10:49:20 AM / Tacuary obra el milagro, derrota al campeón y permanece en Primera
2023-11-30 10:48:10 AM / Guaireña cae humillado en Trinidad y vuelve a Intermedia
2023-11-30 10:23:45 AM / El tabú que aún existe sobre la vulva y cómo retrasa el diágnóstico de cáncer
2023-11-30 09:40:58 AM / Condenan a marino por estafa y deberá devolver al IPS más de G. 100 millones
2023-11-30 09:36:47 AM / ONU: Si no comenzamos el fin de la era de los combustibles fósiles, será nuestro final
2023-11-30 08:13:09 AM / Taiwán aconseja a grupos de riesgo no viajar a China por brote de dolencias respiratorias
2023-11-30 07:36:04 AM / Gobierno de Paraguay reconoce a país imaginario y desata burlas
2023-11-29 07:58:45 AM / Decomisan armas, celulares y cocaína en la cárcel de Concepción
2023-11-29 07:56:36 AM / Israel recibió la lista con los nombres de los próximos rehenes que serán liberados por los terroristas de Hamas
2023-11-29 07:25:24 AM / Mbappé amarga al Newcastle de Miguel Almirón en el descuento
2023-11-29 07:11:04 AM / Periodista uruguaya que entrevistó a Marset viajó a Minga Guazú, revela Dinac
2023-11-29 07:09:13 AM / El Senado de Brasil aprueba la adhesión de Bolivia al Mercosur
2023-11-29 07:08:05 AM / Allanamientos en cárceles del país, por el crimen del exjefe de Establecimientos Penitenciarios
2023-11-29 06:38:25 AM / Yamil Esgaib presenta proyectos que busca beneficiar a los corruptos y narcos
2023-11-28 09:03:51 AM / Petropar reduce de nuevo los precios de las naftas en G. 150 por litro
2023-11-28 09:02:33 AM / Champions: Semana decisiva
2023-11-28 08:35:05 AM / El 47% de los niños españoles utilizan un smartphone antes de cumplir siete años
2023-11-28 07:11:41 AM / Hamás libera a otros 11 rehenes israelíes en frágil tregua que se amplía por 2 días
2023-11-28 07:03:08 AM / TCU emplaza a Lula para que le informe sobre negociaciones del Tratado de Itaipú
2023-11-27 10:18:38 AM / El poderío logístico de Marset y la travesía “con rumbo desconocido” para entrevistarlo
Seguinos
|